Cajas de Chile te cuenta más sobre este procedimiento administrativo, gratuito y que no requiere de un abogado.
Tener dificultades para solventar las deudas puede ser estresante para quienes se enfrentan a este problema, pero tiene solución. Existe una herramienta gratuita que tiene como finalidad que las personas puedan renegociar sus compromisos financieros con nuevas condiciones de pago, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) funciona como un intermediario entre el acreedor y el deudor. Cabe destacar que, según información de la Superir, más del 93% de los deudores que han utilizado esta instancia, han logrado acuerdos.
El procedimiento va dirigido a toda persona natural que sea sujeto de crédito y que no haya sido contribuyente de primera categoría en un tiempo determinado como dueños de casa, jubilados o estudiantes, entre otros. Es importante destacar que con las modificaciones realizadas por la Ley N° 21.563, a contar del 11 de agosto de 2023, las personas naturales que emiten boletas de honorarios también podrán acceder al procedimiento de renegociación.
Los requisitos para optar a esta herramienta son los siguientes:
Además, es necesario que quien busque renegociar sus deudas tenga activada su Clave Única.
Una vez reunidos los documentos señalados en el listado, la Superir recomienda contactarse con sus funcionarios de atención ciudadana para hacer una revisión adecuada de los documentos.
Para asegurarte de un ingreso de datos efectivo, revisa el manual y los videos tutoriales entregados por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
En caso de avanzar en el proceso de renegociación existirán reuniones, presenciales o virtuales con los acreedores, donde se podrá presentar la propuesta de pago, además de poder solicitar meses de gracia y reducción de intereses, entre otros beneficios.
¡Las Cajas protegen tu bolsillo! Te invitamos a descubrir los beneficios financieros que las Cajas de Compensación ofrecen. Si no sabes a cuál perteneces, realiza tu consulta ingresando aquí.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto