En mayo de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un nuevo estudio en el que le aconsejaron a las personas dejar de usar endulzantes, ya que estos no solo no ayudan a controlar el peso corporal, sino que también pueden provocar enfermedades no transmitibles.
De esta manera, la entidad declaró que su uso no trae beneficios ni en niños o adultos ante la reducción de grasa corporal, así como también explicaron que los endulzantes pueden incrementar el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y la mortalidad en los adultos.
Por este motivo, de acuerdo a la OMS, se incluyó en esta lista a “todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares y se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para que los consumidores los añadan a alimentos y bebidas”.
No obstante, esta recomendación no se aplica en personas que padecen de diabetes preexistente ni a los productos de higiene, cuidado personal, a los azúcares y alcoholes de azúcar bajos en calorías.
De acuerdo con lo informado por la OMS, son ocho los endulzantes que podrían brindar inconvenientes en las vidas de las personas a largo plazo:
Debido a lo mencionado anteriormente, el director de nutrición y seguridad alimentaria de la OMS, Francesco Branca, sugiere que las personas consideren “otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucaradas”.
Por ende, se pide dejarlos, ya que el profesional señaló que los endulzantes “no son factores dietéticos esenciales y carecen de valor nutricional. Las personas deberían reducir totalmente el dulzor de la dieta, desde una edad temprana, para mejorar su salud”.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto