Con una trayectoria que cruza la política, la economía, la estrategia comunicacional y el análisis social, Marcelo Forni se ha consolidado como una voz autorizada en el debate público chileno. Hoy preside Cajas de Chile, asociación gremial que reúne a las cuatro Cajas de Compensación del país, y que tiene como misión fortalecer la sustentabilidad y valor del aporte de las cajas a la protección social de trabajadores, pensionados y sus familias. En esta entrevista, reflexiona sobre los 70 años de Los Héroes y la relevancia de las cajas para los ciudadanos.
¿Qué significa que una caja cumpla 70 años de historia, comprometida con la seguridad social? ¿Por qué las instituciones como Los Héroes son importantes para el desarrollo nacional?
Las Cajas de Compensación nacen a mediados del siglo pasado, bajo el alero de los gremios empresariales, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Es un gran hito que Los Héroes cumpla siete décadas de historia, que su labor social haya sido validada por 14 gobiernos de distinto signo político, y que su ámbito de acción y afiliados crezca en el tiempo. Los Héroes es muy relevante en el sistema de protección social del país, particularmente en la tarea de contribuir al bienestar integral de trabajadores del segmento de ingresos bajos y medios, con un foco especial en los pensionados.
¿Cómo era Chile y la situación de sus trabajadores hace más de 70 años, antes de que nacieran las Cajas de Compensación? ¿Cómo está actualmente en materia de seguridad social?
Los gremios que impulsaron la creación de las Cajas de Compensación fueron visionarios. Por aquellos años, la situación de los trabajadores era compleja. La década del ‘50 se caracterizó por bajos salarios, golpeados, además, por la inflación; condiciones laborales precarias, particularmente en algunos sectores de la economía; y la agudización del conflicto entre empresarios y trabajadores con el incremento del movimiento sindical y de las huelgas y movilizaciones. Es en este contexto que algunos gremios empresariales toman la decisión de tener un rol más activo en el mejoramiento de las condiciones de vida de sus trabajadores. Conceptos como la sostenibilidad y responsabilidad social empresarial, tan vigentes por estos días, ya estaban en la cabeza de esos empresarios que tuvieron la genial idea de crear el sistema de cajas. Hoy, la situación de los trabajadores ha mejorado notoriamente, pero aún existen tareas pendientes. La diferencia es que actualmente, el mundo del trabajo cuenta con un sistema de protección social más robusto donde las Cajas de Compensación juegan un rol relevante.
¿Cuál es tu reflexión sobre el impacto que ha tenido Los Héroes en el bienestar social de sectores más vulnerables como, por ejemplo, las personas mayores y las mujeres jefas de hogar?
El impacto social de la industria está a la vista. Las cifras hablan por sí solas. Solo en los últimos 10 años, Los Héroes ha entregado más de 46
millones de beneficios a sus afiliados. De esa cifra, 6,7 millones corresponden al año 2024, y buena parte de ellos han sido pensados y diseñados precisamente para esos grupos: la promoción de buenos hábitos en el ámbito financiero; el acceso sencillo, rápido y seguro a productos, como el crédito social y la tarjeta de prepago; y otros beneficios que impactan en el presupuesto y en el bienestar financiero de las personas como ocurre con la salud y la educación. Adicionalmente, la caja otorga también un papel relevante en el bienestar integral de sus afiliados a la recreación, la cultura y el esparcimiento.
¿Cómo imaginas Chile sin Cajas de Compensación? ¿Qué perderían las personas? ¿Se acentuarían las carencias?
El impacto social que generan las cajas es enorme, particularmente en segmentos de ingresos medios, bajos y personas mayores. Cuesta imaginar un país sin la presencia de instituciones que contribuyen tan significativamente a mejorar la vida de trabajadores y pensionados. La cobertura, capilaridad, número de afiliados y portafolio de beneficios que otorgan las convierten en indispensables. Considerando el creciente impacto social de las cajas, todo indica que su institucionalidad debe fortalecerse y su rol potenciarse. Asimismo, estamos seguros de que el Estado no estaría dispuesto a perder un socio estratégico clave en la administración de prestaciones sociales tan valoradas por los trabajadores.
El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...
El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...
La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto