Presidentes de gremios y empresas, ejecutivos, académicos e investigadores se reunieron para debatir y analizar el futuro de la reforma previsional en el encuentro organizado por Cajas de Chile.
Tras el acuerdo unánime de los integrantes de la Comisión de Trabajo, para votar en general y en particular a la vez el proyecto de reforma previsional del Gobierno con el objetivo de despacharla a más tardar en enero de 2025, se realizó este jueves una nueva edición de Diálogos por el Bienestar Social de Chile denominado “Reforma de pensiones: ¿Es posible un acuerdo?”.
El encuentro se llevó a cabo en ICARE y contó con la participación de los senadores Gastón Saavedra (PS) y Rodrigo Galilea (RN), integrantes de la Comisión de Trabajo, quienes dieron a conocer los alcances del acuerdo logrado para avanzar en la discusión parlamentaria de esta reforma y mostraron su disposición a reforzar en el diálogo para destrabar puntos clave, como el destino de la cotización adicional, la posibilidad de un préstamo del Estado para mejorar las actuales pensiones, entre otros.
En este sentido, Gastón Saavedra valoró la posibilidad de participar de esta instancia tras el acuerdo alcanzado en el Senado, “este diálogo que estamos teniendo se hace en un escenario distinto en este tema, en donde ya se sentaron las bases de un camino a recorrer para construir un gran acuerdo social, como debe ser, un acuerdo para tener un sistema previsional, debe ser un pacto social de largo alcance, que no esté supeditado ni sometido a los designios de la coyuntura política”.
El senador Galilea, destacó que ,“lo relevante son los objetivos, encontrar herramientas que nos permitan solucionar ciertas carencias que tiene el sistema y eso es lo diferente que ha ocurrido en los últimos cuatro años, ya que a través de una comisión de expertos con representantes de todos los sectores se llegó a consensos”. Agregó además, “ a mi juicio siempre hubo opciones de compatibilizar las cosas, por ejemplo, la solidaridad ha sido vista como el antónimo de ahorro individual, cuando existen herramientas que compatibilizan ambos”.
Al finalizar se realizó un espacio de preguntas en las que se abordaron los puntos que generan mayor discordia como la rentabilidad de los fondos de pensiones, el régimen de inversión, las diferencias en el cálculo de las pensiones, entre otros.
En este sentido, Tomás Campero, Presidente Cajas de Chile, señaló que «proporcionamos un valioso espacio de diálogo y participación, donde hemos podido escuchar y compartir perspectivas con parlamentarios, representantes de la sociedad civil, empresarios, y todos aquellos involucrados en este importante debate. En Cajas de Chile, creemos firmemente en la necesidad de crear instancias como esta, que no solo promuevan el acercamiento entre los actores clave, sino que también fortalezcan la colaboración y el entendimiento mutuo».
El diálogo contó con la participación del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio; Ricardo Mewes, el ex vicepresidente del Banco Central, Enrique Marshall, el Presidente de La Araucana, Marco Antonio Álvarez, la Gerenta General (I) de Caja Los Andes, Mabel Osses, ejecutivos de empresas, y miembros del comité de expertos que asesora el trámite legislativo.
Cajas de Chile agradeció la activa participación de todos los asistentes y confía en que este tipo de encuentros seguirán promoviendo un diálogo constructivo y plural, sobre temas de importancia para los trabajadores, pensionados y sus familias y los invita a continuar participando de estas instancias.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
La actualización de conocimientos respecto al cálculo del Subsidio por Incapacidad Laboral fue valorado por los equipos de las Cajas de Compensación.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto