Es fundamental mantener los datos correctos en esta herramienta clave para acceder a subsidios y bonos estatales.
Aquí te explicamos cómo puedes inscribirte y los documentos necesarios para completar el proceso. En Chile, el Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema que clasifica a los hogares según su situación socioeconómica. Este registro es fundamental para que las familias puedan acceder a diversos beneficios estatales, como subsidios y bonos, adaptados a sus necesidades. Inscribirse en el RSH es un proceso sencillo, pero es importante seguir los pasos correctos y presentar la documentación requerida.
¿Quiénes pueden solicitar la inscripción en el RSH?
Cualquier persona mayor de 18 años puede solicitar su inscripción en el RSH, ya sea porque el hogar no tiene registro previo o porque se han producido cambios en la composición del hogar. Esto incluye modificaciones en los integrantes del hogar, como el ingreso de nuevos miembros o la salida de otros.
Proceso de inscripción en el Registro Social de Hogares
Para inscribirte en el Registro Social de Hogares, puedes hacerlo de dos maneras: de forma presencial o en línea.
Si prefieres realizar el trámite desde casa, puedes inscribirte en línea siguiendo estos pasos:
Una vez que hayas enviado todos los documentos, recibirás un mensaje confirmando que tu solicitud ha sido ingresada con éxito. La revisión de la solicitud se realizará en un plazo de cinco días hábiles, donde un ejecutor municipal determinará si se aprueba o se rechaza la inscripción, o si es necesaria una visita domiciliaria.
Documentos necesarios para la inscripción
Al momento de realizar la solicitud, es fundamental tener los siguientes documentos:
Para acreditar la residencia, se puede presentar uno de los siguientes documentos que contengan la dirección de la vivienda y el nombre de un integrante del hogar:
Si no cuentas con estos documentos y tu solicitud es seleccionada para verificación domiciliaria, se aceptará un certificado de acreditación de residencia emitido por el encuestador municipal.Para acreditar la composición familiar, necesitarás:
¿Necesitas más ayuda?
Si tienes dudas o necesitas orientación adicional, puedes llamar al número gratuito 800 104 777, disponible de lunes a viernes, desde las 9:00 hasta las 19:00 horas. Este recurso puede ser invaluable para resolver inquietudes durante el proceso de inscripción.
Inscribirse en el Registro Social de Hogares es un paso crucial para acceder a beneficios estatales que pueden mejorar la calidad de vida de las familias chilenas. Siguiendo los pasos descritos y asegurándote de presentar la documentación correcta, podrás formar parte de este sistema que busca apoyar a quienes más lo necesitan. No dudes en aprovechar esta oportunidad y contribuir a tu bienestar y el de tu hogar.
Te invitamos a conocer los beneficios de las Cajas de Compensación para potenciar tu bienestar. Si no sabes a qué Caja estás afiliado, ingresa aquí.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto