Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?

La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) es un beneficio estatal destinado a las personas que son declaradas con invalidez y tienen entre 18 y menos de 65 años.

Este aporte consta de un depósito mensual de $206.173. No obstante, este monto se reajusta en febrero de cada año.

Este reajuste se realiza según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, ChileAtiende indica que si esta supera el 10%, el reajuste será inmediato, a pesar de que no haya transcurrido un año.

→ Te explicamos qué es ChileAtiende

¿Quiénes pueden recibir la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?

El Instituto de Previsión Social (IPS) es el encargado de verificar que se cumplan con los requisitos solicitados para recibir este beneficio, los cuales son los siguientes:  

  • Tener entre 18 y menos de 65 años de edad.
  • No tener derecho a recibir pensión de ningún régimen previsional, tanto como titular o beneficiario de pensión de sobrevivencia.
  • Personas que han sido declaradas con invalidez por comisiones médicas.
  • Ser parte de un grupo familiar perteneciente al 80% más vulnerable de la población, conforme a lo determinado por el puntaje de focalización.
  • Acreditar cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile en los últimos seis años previos a la fecha de la solicitud.

¿Cómo solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?

Para realizar este trámite se necesita la cédula de identidad vigente y una copia del dictamen de invalidez, el cual debe ser emitido por las comisiones médicas. Existen dos maneras de realizar este papeleo:

Online

En caso de efectuar este trámite en línea, la persona debe acceder al sitio del IPS e ingresar su RUN. Posteriormente, deberá apretar el botón que dice Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo y seleccionar donde está escrito Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

Una vez realizado estos pasos, deberá hacer clic en «comenzar solicitud», en donde se le pedirá su Clave Única. Nuevamente, tendrá que ingresar su RUN y clave para después seleccionar la opción «autenticar». Finalmente, deberá completar el formulario que se le solicite.

Sitio del IPS para solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

Oficinas

En caso de querer llevar a cabo este proceso de manera presencial, se debe ir a una sucursal de ChileAtiende, en donde deberá señalar que desea obtener la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

Tras entregar los documentos requeridos, según indica la entidad, obtendrá una respuesta a su solicitud en tres meses. Además, es importante saber que, si este trámite será realizado por un apoderado, este debe presentar un poder notarial o tutoría.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/aumento-del-bono-de-invierno-2023-consulta-el-nuevo-monto/

Compartir

Publicado el: 9 de junio de 2023

Te puede interesar

  • Ministerio del Trabajo y Cajas de Chile sostuvieron diálogo para avanzar en mayor protección social a los trabajadores

    En la reunión se abordó la agenda común de trabajo para los próximos meses y se relevó la importancia de mantener un tra...

    Ver más
  • Cajas de Compensación entregaron más de 35 millones de beneficios a sus afiliados el último año

    En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...

    Ver más
  • Cajas de Chile participó en el lanzamiento del Compendio Normativo sobre Licencias Médicas y otras prestaciones sociales

    La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba