Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué son los productos kilómetro cero y cómo favorecen la economía local?

¿Qué son los productos kilómetro cero y cómo favorecen la economía local?

Existen diferentes medidas para incentivar una producción más sostenible en el tiempo con el fin de proteger al medio ambiente al no desperdiciar ni agotar sus recursos y, una de estas formas, es a través de los productos kilómetro cero, también conocidos como de proximidad.

Por medio de este tipo de alimentos, se busca reducir las emisiones de CO2, así como también brindarles a las personas opciones más económicas, saludables y sustentables.

No obstante, estos no son los únicos beneficios de los productos kilómetros cero, ya que los individuos pueden igualmente acceder a nuevas oportunidades laborales.

¿Qué son los productos kilómetro cero?

Los productos kilómetro cero son aquellos alimentos que no deben viajar largas distancias desde su lugar de producción hasta un punto de venta en un supermercado o almacén.

De esta manera, la Universidad Católica del Maule explica que, para que la comida sea considera bajo esta categoría, debe cumplir con una serie de características.

Entre estas, está que la producción y consumo del alimento debe encontrarse a menos de 100 kilómetros de distancia, así como también deben ser de temporada y ecológica.

Por ende, las personas pueden acceder a una alimentación más saludable, así como también ayudarían al medio ambiente, ya que no existiría la necesidad de transportar la comida por grandes distancias.

¿Cómo favorecen la economía local?

Los alimentos kilómetro cero favorecen de diferentes maneras a la economía local, debido a que potencia puestos de trabajo, ya que se necesitan productores y huertas cercanas, según la escuela de cocina Barcelona Culinary Hub.

De esta manera, en vez de tener a solo dos personas, se requerirá de más empleados para poder atender la alta demanda que existiría de los productos.

No obstante, este no es el único beneficio, ya que estos alimentos tienen un precio más bajo, porque de su valor total se debe disminuir el costo del transporte. A esto se suma, que también ayuda a desperdiciar menos comida, ya que esta no se estropeará en el camino.

Además, la entidad indica que, al optar por esta alternativa, los consumidores sabrán el lugar del que provienen sus compras y, al mismo tiempo ayudarán al medio ambiente, ya que estos provocan un daño menor.

Lo anterior, explica Barcelona Culinary Hub se debe a que estos alimentos son más sostenibles al consumir menos gasto energético, por lo que reduce las emisiones de CO2 y ayudan a la conservación de las especies del lugar, por lo que se evita que estas desaparezcan.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-son-los-superalimentos-y-para-que-sirven/

Compartir

Publicado el: 26 de enero de 2024

Te puede interesar

  • Ministerio del Trabajo y Cajas de Chile sostuvieron diálogo para avanzar en mayor protección social a los trabajadores

    En la reunión se abordó la agenda común de trabajo para los próximos meses y se relevó la importancia de mantener un tra...

    Ver más
  • Cajas de Compensación entregaron más de 35 millones de beneficios a sus afiliados el último año

    En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...

    Ver más
  • Cajas de Chile participó en el lanzamiento del Compendio Normativo sobre Licencias Médicas y otras prestaciones sociales

    La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba