Tanto las personas que habitan un país, al igual que las empresas, tienen la obligación de pagar impuestos por ley, los cuales pueden tener diferentes características, siendo algunos de estos regresivos.
El dinero recaudado a través de estos, de acuerdo con lo indicado por Tesorería General de la República, tiene como objetivo financiar parte de los gastos del país.
Los impuestos regresivos son aquellos que, a cuanto mayor sea la ganancia o la renta, menor porcentaje se deberá pagar sobre el total de la base imponible, de acuerdo con lo indicado por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Un ejemplo de estos es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual afecta de mayor manera, según la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, a los deciles de menores ingresos, debido a que es una misma cifra para todos, en vez de ser proporcional al dinero de cada persona.
Por el lado contrario, está el impuesto progresivo, el cual, conforme a lo descrito por el SII, aumenta la cantidad que se debe pagar a medida que sube la base imponible.
Los impuestos en Chile están clasificados en los siguientes tres grupos, según el SII:
Impuestos indirectos
Este impuesto es aquel que se aplica por el uso de la riqueza sobre las personas, por lo que es indirecto. De esta manera, entre estos, se pueden encontrar los siguientes:
Impuestos directos
Estos impuestos son aplicados directamente al titular de la renta o riquezas que los paga. En este grupo, se encuentran los siguientes:
Otros impuestos
Además de los impuestos indirectos o directos, existen otros que no clasifican en estas categorías desde el punto de vista de gasto e ingreso, siendo estos los siguientes:
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto