Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué son los depósitos a plazo y para qué sirven?

¿Qué son los depósitos a plazo y para qué sirven?

Los depósitos a plazo, de acuerdo a lo indicado por Con Letra Grande, permiten a las personas tener seguridad, ya que siempre podrán recuperar el monto inicial de dinero que decidieron utilizar.

No obstante, se advierte que la ganancia de este método es baja en comparación a lo que se puede conseguir en otras opciones de inversión como los fondos mutuos. Por este motivo, es importante conocer cómo estos funcionan y cuáles son sus categorías.

¿Qué son los depósitos a plazo?

Conforme a lo descrito por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), los depósitos a plazo son montos de dinero que las personas entregan a alguna institución financiera, con el fin de poder generar intereses.

No obstante, la entidad indica que estos “instrumentos de ahorro” son regulados, tanto por ellos como por las normas dictadas por el Banco Central.

En estas, la CMF señala que “se precisa que el plazo mínimo que se pacte para el pago de intereses y reajustes no puede ser inferior a 7 días para depósitos no reajustables o a 90 días para depósitos reajustables”. Sin embargo, esto no aplica a para los que están bajo el sistema de reajustabilidad en unidad de fomento (UF) o el índice de valor promedio (IVP).

¿Para qué sirven y cuáles son sus categorías?

De esta manera, los depósitos a plazo sirven para que las personas no solo tengan su dinero guardado en el banco, sino para que también generen intereses mientras lo hacen.

La CMF divide a los depósitos a plazo en tres categorías:

  • Depósitos a plazo fijo: Al tomar esta opción, la entidad tiene la obligación de pagar en un día establecido previamente.
  • Depósitos a plazo renovable: Si es que la persona no retira su dinero, se puede prorrogar automáticamente el proceso para un nuevo período.
  • Depósitos a plazo indefinido: No se establece una fecha de vencimiento, por lo que la institución financiera deberá pagar los intereses y reajustes hasta que la persona avise que retirará su dinero.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/conoce-que-son-los-fondos-mutuos-y-como-hacer-inversiones/

Compartir

Publicado el: 27 de julio de 2023

Te puede interesar

  • Ministerio del Trabajo y Cajas de Chile sostuvieron diálogo para avanzar en mayor protección social a los trabajadores

    En la reunión se abordó la agenda común de trabajo para los próximos meses y se relevó la importancia de mantener un tra...

    Ver más
  • Cajas de Compensación entregaron más de 35 millones de beneficios a sus afiliados el último año

    En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...

    Ver más
  • Cajas de Chile participó en el lanzamiento del Compendio Normativo sobre Licencias Médicas y otras prestaciones sociales

    La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba