Si bien el término SMART se puede traducir a la palabra inteligente en español, en esta ocasión no es el verdadero significado del concepto, ya que cada letra representa una idea diferente.
Por ende, las metas financieras que aplican la metodología mencionada, tiene como finalidad permitir la creación efectiva de objetivos y planes para el futuro.
Las metas financieras SMART corresponden a los siguientes cinco aspectos descritos por Forbes de la siguiente manera:
Específico (Specific)
Las metas específicas tienen la importancia de establecer un objetivo que sea claro, por lo que se debe definir aquello que se desea alcanzar y las acciones a seguir.
Mensurable (Measurable)
Se debe tener un objetivo que sea cuantificable para que sea más sencillo realizar un seguimiento del progreso mediante datos.
Realizable (Achievable)
Las metas financieras deben ser realizables, debido a que de esta manera se podrá mantener el entusiasmo por alcanzarlas, por lo que, si el objetivo no es alcanzable, se recomienda esperar a tener más recursos o dividirlos en partes más pequeñas.
Importante (Relevant)
No se deben establecer metas que no tengan como finalidad completar alguna misión, ya que se le debe brindar la importancia correspondiente para que así las personas completen sus objetivos financieros.
Límite en el tiempo (Time-bound)
Las metas financieras deben tener una fecha límite para cumplirlas, ya que si no se tienen plazos, no se le brindará importancia, por lo que no se llevarán a cabo. Por ende, la presión puede ayudar a lograr los objetivos.
Las metas SMART sirven para que las personas tomen acciones a corto plazo y establezcan un plan realista sobre cuáles son sus objetivos, así como los pasos que deben realizar para alcanzarlos.
De esta manera, PNC Financial Services explica que estas características haces que las metas financieras SMART sean una herramienta clave para que los individuos lleven a cabo una buena planificación financiera.
Lo anterior debido a que, las decisiones que se tomen con respecto al dinero en el presente afectarán la calidad de vida que se desarrolle en los siguientes años, debido a que, si se tiene ahorros, se evitará la acumulación de deudas.
Por ende, una meta financiera SMART debe tener un objetivo específico y establecer en qué manera se medirá el progreso, así como también asegurar que este sea alcanzable e importante para así, finalmente, fijar un tiempo límite para cumplir lo deseado.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto