El Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres explica que Chile es “un territorio con alta concentración de sismos de alta intensidad” debido a “la permanente convergencia de la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana, en la denominada zona de subducción”.
De esta manera, se indica que en el país se han registrado 90 terremotos entre los años 1570 y 2010, así como también el sismo más grande registrado en la historia, con una magnitud de 9,5 en 1960.
Por estas razones, resulta relevante que las personas conozcan qué es lo que deben hacer ante un sismo y las medidas que deben seguir para su seguridad.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) expresa que las personas deben seguir las siguientes indicaciones durante un sismo:
Senapred también entrega los siguientes consejos ante un movimiento sísmico:
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto