Existen múltiples alternativas en el mundo financiero para que las personas puedan llevar el control de su dinero, junto a la ayuda de un banco, siendo una de estas la cuenta corriente.
Sin embargo, los requisitos para adquirir una de estas, variará de acuerdo a la entidad en la que el individuo es cliente, por lo que se sugiere averiguar en diferentes lugares y escoger el que más convenga.
La cuenta corriente es uno de los productos financieros que ofrecen los bancos para que las personas puedan administrar de mejor manera su dinero.
De esta manera, esta cuenta se origina por medio de un contrato entre una persona o empresa y una entidad financiera, de acuerdo a lo descrito por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Es así como el dinero que está disponible en la cuenta corriente se puede mantener tanto en el banco como también girarlo mediante cheques o un cajero automático.
Además, también se puede, según la CMF, “hacer pagos mediante una tarjeta de débito, pagos automáticos de cuentas de servicios o pagar o girar dinero hacia otras cuentas a través del sitio web del banco”.
El contrato entre los clientes y la entidad financiera requiere que ambas partes cumplan con diferentes condiciones para mantener el servicio.
De esta manera, los clientes están obligados, de acuerdo con lo indicado por la CMF, a mantener dinero en su cuenta corriente o a pagar la línea de crédito cuando haya sido ocupada.
Además, se indica que los bancos también tienen el deber asegurar que el cliente recibirá los siguientes beneficios:
Antes de solicitar y utilizar una cuenta corriente, la Universidad Johns Hopkins recomienda que las personas averigüen la siguiente información con las entidades bancarias:
No obstante, las personas deberán recibir por parte de su banco toda la información con respecto al uso de su cuenta corriente, como, por ejemplo, los ingresos o si es que se realizaron retiros de dinero.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto