Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es la Asignación Familiar? ¡Revisa cómo acceder a este beneficio!

¿Qué es la Asignación Familiar? ¡Revisa cómo acceder a este beneficio!

Descubre los detalles de la Asignación Familiar, quiénes pueden postular y cómo inscribir tus cargas familiares para recibir el aporte económico mensual.

 

Distintas son las ayudas que entrega el gobierno para las familias, entre ellas la Asignación Familiar, la cual se entrega mensualmente a familias de todo el país, y que durante julio de este año recibió un reajuste.

El beneficio consiste en la entrega de un monto que depende de las cargas familiares con las que cuente la persona beneficiaria, aporte económico que puede ser entregado para trabajadores dependientes e independientes, pensionados y subsidiados. 

En el caso de los trabajadores independientes, según su situación, deben estar afiliados a un régimen previsional, pueden estar obligados o no a cotizar en una AFP. Quienes no coticen, deben haber inscrito sus cargas en el Instituto de Previsión Social (IPS).

En el caso de ser una persona cesante, también puede postular a la Asignación Familiar, presentándose con uno de los siguientes casos: teniendo el Subsidio de Cesantía o si al momento de quedar sin empleo percibía la Asignación Familiar. 

Existen otras situaciones en las que se puede recibir el beneficio, las cuales se pueden revisar haciendo clic aquí. 

El monto a entregar dependerá del ingreso mensual de las personas, como se observa en la siguiente tabla:

Los documentos requeridos para realizar la inscripción son: 

  • Cédula de identidad vigente de la persona beneficiaria
  • Certificado de alumno regular, en casos de estudiantes que tengan entre 18 y 24 años.
  • Dictamen de invalidez de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), si es que posee cargas que tengan discapacidad.
  • Informe social fundado sobre la condición de abandono en el caso de cargas que hayan sido abandonadas previamente.
  • Sentencia judicial dictada por el tribunal de familia o certificado de nacimiento de la niña, niño o adolescente en que conste la subinscripción de dicha sentencia (para situaciones donde las cargas sean menores al cuidado de tutores/as que accedan al beneficio).

Con esa documentación, se deben inscribir las cargas familiares en una Caja de Compensación, AFP, IPS, entre otros organismos. 

 

¿Qué es una carga y cómo inscribirla? 

La principal característica para ser causante de carga es vivir a expensas del beneficiario. No deben gozar de una renta superior al 50% del ingreso mínimo mensual, tampoco pueden haber trabajado en los últimos tres meses ni ser incluido como carga en otro organismo de previsión en ese lapso, excepto por “trabajadora embarazada”. Por último, no debe recibir Pensión Solidaria, ni ser beneficiario del Subsidio Familiar o Subsidio por Discapacidad Mental. 

Las cargas pueden ser cónyuges, hijos, hijastro, adoptados, nieto o bisnieto que haya sido abandonado por sus padres, menores entregados por resolución judicial, ascendientes (madres, padres, abuelos, etc.) o personas con discapacidad de cualquier edad.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, y recolectando documentación que acredite la correlación entre la persona que desee postular al beneficio y su carga, puede pasar a la parte de inscripción.

Para inscribir una carga existen dos modalidades, la primera que es la presencial, cuyo trámite se puede realizar en centro de atención de ChileAtiende.

La siguiente forma de hacerlo de manera acompañada o asesorado es mediante la sucursal virtual de ChileAtiende, donde se solicitan datos, para posteriormente iniciar una prueba de cámara y audio y conectarse con un ejecutivo que guiará el proceso.

También se puede realizar mediante la web:

  1. Ingresar al sitio web del IPS 
  2. Escribir el rut
  3. Hacer clic en «Reconocimiento de cargas para asignación familiar y maternal», lo que redirecciona a las condiciones, una vez leídas se puede dar clic a “Comenzar Solicitud”. 
  4. Ingresar los datos que la web requiera y hacer clic en “Continuar Solicitud”.
  5. Adjuntar los documentos necesarios, clic en “Guardar Solicitud”, después “Confirmar los datos ingresados” y finalmente leer las condiciones y presionar “Confirmar Declaración”.

Siguiendo estos pasos se puede dar inicio al proceso para acceder al beneficio, que se entrega de manera mensual a los beneficiarios. Si necesita más información, puede revisar el sitio web de la Red de Protección Social.

Recuerda que las Cajas de Compensación se preocupan por el bienestar económico de sus afiliados. Si aún no sabes en qué Caja estás, revísalo haciendo clic aquí. 

Compartir

Publicado el: 15 de octubre de 2024

Te puede interesar

  • Ministerio del Trabajo y Cajas de Chile sostuvieron diálogo para avanzar en mayor protección social a los trabajadores

    En la reunión se abordó la agenda común de trabajo para los próximos meses y se relevó la importancia de mantener un tra...

    Ver más
  • Cajas de Compensación entregaron más de 35 millones de beneficios a sus afiliados el último año

    En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...

    Ver más
  • Cajas de Chile participó en el lanzamiento del Compendio Normativo sobre Licencias Médicas y otras prestaciones sociales

    La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link
Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:
Ir a Arriba