Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es el estrés financiero y cómo controlarlo?

¿Qué es el estrés financiero y cómo controlarlo?

El estrés financiero puede surgir como una respuesta común cuando las personas está enfrentando diferentes tipos de problemas con el dinero, como lo puede ser un despido, las presiones económicas externas o la acumulación deudas.

No obstante, de acuerdo con lo indicado por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, esto no significa que los individuos sufran necesariamente de depresión o de un trastorno de ansiedad.

¿Qué es el estrés financiero?

El estrés financiero es un sentimiento con el que parte de la población lidia diariamente, el cual puede llegar a afectar su salud mental, al cambiar su comportamiento.

La situación económica mundial de los últimos años ha vuelto a este estrés uno de los más frecuentes, según Bankrate, ya que los consumidores han debido enfrentar el alza de precios, así como también una pandemia.

De esta manera, Healthdirect explica que el estrés financiero puede provocar las siguientes actitudes en los individuos:

  • Discusiones con personas cercanas por el dinero.
  • Tener dificultades para dormir.
  • Sentir enojo, miedo o tener cambios de humor.
  • Cansancio, dolores y molestias.
  • Alejarse de los demás.
  • Sentir culpa al gastar dinero.
  • Retrasar la atención médica que se necesita debido al costo.

¿Cómo controlarlo?

Quienes sufren de estrés financiero pueden controlar la situación al aplicar los siguientes consejos de la revista Time:

1.- Descubrir la fuente del estrés financiero

Al comprender de dónde proviene el estrés, se podrá abordar el tema de mejor manera para así poder idear un plan que genere que la preocupación disminuya.

Por ejemplo, si se tienen muchas deudas, la persona puede idear un plan de pago que sea accesible para su bolsillo. Ejemplos de esto consideran técnicas como la bola de nieve o la avalancha.

2.- Crear un presupuesto o plan de gastos

El estrés puede reducirse al generar un presupuesto en el que estén anotados los ingresos, así como también la fecha en la que vencen las cuentas, ya que así se tendrá todo organizado y planificado, acción que puede brindarle calma a la persona. 

3.- Tener un fondo de emergencia

Contar con un fondo de emergencia no solo brindará tranquilidad, sino que también será de suma importancia ante cualquier gasto inesperado que surja o si la persona queda desempleada.

4.- Aumentar los ingresos

Existen diferentes formas de aumentar el dinero que se recibe mensualmente, una de estas maneras es mediante los ingresos pasivos, los cuales se pueden obtener al arrendar una habitación. Otra opción, es solicitar más horas de trabajo o pedir un aumento.

5.- Utilizar los pagos programados

Al usar los pagos programados, los consumidores no deberán preocuparse de estar al día con sus cuentas, ni tampoco se acumularán cargos extras por atrasos.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-prepararse-financieramente-en-caso-de-ser-despedido/

Compartir

Publicado el: 3 de enero de 2024

Te puede interesar

  • Ministerio del Trabajo y Cajas de Chile sostuvieron diálogo para avanzar en mayor protección social a los trabajadores

    En la reunión se abordó la agenda común de trabajo para los próximos meses y se relevó la importancia de mantener un tra...

    Ver más
  • Cajas de Compensación entregaron más de 35 millones de beneficios a sus afiliados el último año

    En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...

    Ver más
  • Cajas de Chile participó en el lanzamiento del Compendio Normativo sobre Licencias Médicas y otras prestaciones sociales

    La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba