Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es el abismo de la deuda y cómo superarlo?

¿Qué es el abismo de la deuda y cómo superarlo?

La Comisión para el Mercado Financiero, en su informe del 2021, reveló que un 15% de los chilenos presentan una alta carga financiera, la cual es superior al 50% de su ingreso mensual.

Por otro lado, se comunicó que un 4,95% del total de deudores bancarios presenta atrasos “u obligaciones impagas de uno o más días”.

¿Qué es el abismo de la deuda?

El abismo de la deuda es un término que se utiliza cuando las personas están sobreendeudadas, situación que es descrita por el periódico El Universal cuando un individuo acumula tantas deudas que están superan sus ingresos y, por ende, su capacidad de pago.

De esta manera, el medio explica que las causas del sobreendeudamiento pueden variar, ya que estas van desde un mal manejo de las finanzas personales hasta la “la ocurrencia de eventos imprevistos, como la pérdida de empleo o problemas de salud que afectan los ingresos”.

¿Cómo superarlo?

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) explica que existen diferentes formas para salir de las deudas, pero que, primero, se debe tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Ser ordenado con los pagos.
  • Hacer un presupuesto que identifique todos los ingresos y gastos básicos de consumo.
  • Utilizar una calculadora para planificar la cantidad de dinero mensual que se puede destinar al pago de deudas.
  • Pagar las cuotas antes de su fecha de vencimiento, ya que, de esta manera, se podrán evitar cobros extras.

Pago mínimo

La entidad también señala los beneficios y desventajas de optar por el pago mínimo, ya que si bien, esta permite que la persona pague la cantidad más baja, sin entrar en una situación de morosidad, con esta solo se cancela una parte.

Por ende, el resto de la cuota seguirá generando intereses, por ende, “si pagas el mínimo, te endeudas al máximo”.

De esta manera, el Sernac sugiere que la mejor opción es pagar el total facturado de la tarjeta o abonar un monto mayor al pago mínimo, ya que esta será la única forma de ir reduciendo la deuda y así librarse de esta.

Reorganizar la deuda

Conforme a lo indicado por Sernac, que existen dos formas para que los clientes puedan reorganizar sus deudas:

Reprogramación o refinanciamiento

En caso de tener una deuda al día, se puede solicitar un crédito que cubra el total de las deudas que se tiene.

De esta manera, la persona si bien, adquiriría una nueva deuda, esta podría tener mejores plazos o cuotas que sean más convenientes.

Repactación

Este proceso se puede realizar una vez que la deuda está atrasada. Sin embargo, para solicitar este acuerdo, la persona debe ir directamente con la empresa a la que le deba dinero, ya que con ellos deberá negociar un nuevo plazo, así como cuál será el valor de las cuotas.

¿Qué hacer si no se puede pagar las deudas?

Sernac indica que, en caso de no poder pagar las deudas, ya que estas superan la capacidad de pago que se tiene, la persona deberá acudir a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

En este lugar, se le brindará al individuo orientación sobre los procedimientos y pasos a seguir para encontrar una solución a su problema financiero.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/para-evitar-las-deudas-conoce-como-calcular-tu-capacidad-de-pago/

Compartir

Publicado el: 6 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Ministerio del Trabajo y Cajas de Chile sostuvieron diálogo para avanzar en mayor protección social a los trabajadores

    En la reunión se abordó la agenda común de trabajo para los próximos meses y se relevó la importancia de mantener un tra...

    Ver más
  • Cajas de Compensación entregaron más de 35 millones de beneficios a sus afiliados el último año

    En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...

    Ver más
  • Cajas de Chile participó en el lanzamiento del Compendio Normativo sobre Licencias Médicas y otras prestaciones sociales

    La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba