Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Multitasking: ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

Multitasking: ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

El multitasking, también conocido como multitarea, es una estrategia que puede ser aplicada en diferentes tipos de situaciones, tanto en el trabajo como en la rutina diaria.

Con los avances tecnológicos, las personas han podido depender cada vez más de este método, ya que consideran que pueden contestar una llamada con respecto a un tema laboral, mientras que, al mismo tiempo, revisan su correo electrónico.

Sin embargo, “esta dinámica de trabajo también ha crecido por una falsa sensación de productividad”, asegura El Economista. Por ende, se debe conocer cuáles son los beneficios y desventajas de esta estrategia para que después los individuos decidan si es que esta se adapta a su rutina de trabajo o no.

¿Qué es el multitasking?

El término multitasking se refiere a cuando las personas en el trabajo tienen la capacidad “de realizar diferentes actividades de forma simultánea, con rapidez y eficacia”, indica la Universidad de Concepción.

Si bien, se señala que es normal realizar más de una actividad a la vez durante las horas laborales, este hábito no es común para el cerebro, “ya que, a este órgano, le cuesta asimilar dos o más tareas a la vez, afectando la atención y la concentración”.

Ventajas y desventajas

El multitasking tiene tanto beneficios como contras, entre los cuales Indeed destaca los siguientes:

Ventajas

  • Ahorra tiempo: Al hacer varias tareas a la vez, la persona terminará antes, por lo que podrá descansar más.
  • Productividad: Si las tareas se realizan de la forma correcta, se reducirá el tiempo requerido para los proyectos, por lo que se cumplirá con los plazos de entrega.
  • Evita la procrastinación: Al realizar múltiples tareas, la persona deberá mantenerse activa, por lo que no podrá perder el tiempo.
  • Aumenta el poder cerebral: Este órgano se mantendrá activo, ya que estará en un constante desafío para alcanzar a realizar todas las metas pendientes.
  • Permite controlar las distracciones: Al hacer multitasking, los trabajadores aprenden a poner su atención en distintos aspectos.
  • Aumenta la empleabilidad: Contar con esta habilidad puede hacer que la persona destaque ante otros candidatos, ya que sabrá trabajar bajo presión.
  • Equilibra la vida personal y laboral: Esto ya que se podrá terminar el trabajo a tiempo, por lo que no se deberá realizar en el hogar.

Desventajas

  • Uso ineficiente del tiempo: Al realizar cambios seguidos entre tareas, se pueden perder significativos minutos.
  • Bloqueos mentales: El cerebro se concentra de mejor manera al realizar una tarea a la vez, por lo que sobrecargarlo puede bloquearlo.
  • Sobreestimulación de la función cerebral: Esto puede causar que la capacidad de retener información se vea afectada, ya que el cerebro no sabrá diferenciar qué es importante y que no.
  • Efectos negativos en la salud mental: Las personas al realizar más de una tarea a la vez, pueden experimentar ansiedad y estrés.
  • Inhibición creativa: Debido a que los trabajadores no cuentan con tiempo para pensar en nuevas ideas, no podrán generar estrategias originales.
  • No se trabaja en equipo: Con el fin de cumplir con todas las tareas, la persona no solicitará ayuda a otros, ni tampoco podrá ofrecerle su conocimiento a los demás, ya que estará pendiente solo de sus actividades a nivel individual.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-la-tecnica-pomodoro-y-por-que-se-debe-utilizar-en-el-trabajo/

Compartir

Publicado el: 13 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba