Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. La importancia del ahorro: ¿Cómo preparar un fondo de emergencias?

La importancia del ahorro: ¿Cómo preparar un fondo de emergencias?

Prepárate para los imprevistos económicos con las recomendaciones de Cajas de Chile.

 

Un estudio realizado recientemente por CADEM y Cajas de Chile arrojó que existe una sensación generalizada de poca protección ante situaciones de vulnerabilidad, donde las mayores inseguridades se asocian al financiamiento de una enfermedad (67%), la capacidad de ahorro (69%) y la calidad de la jubilación (71%).

Para mantenerse protegidos, los chilenos recurren a diversas medidas, siendo las más comunes mantener cotizaciones previsionales al día, conocer las Juntas de Vecinos (JJVV) y los beneficios de las Cajas de Compensación. Aunque algunas acciones como contratar seguros de accidentes o catastróficos son menos frecuentes, aún son adoptadas por al menos de un quinto de los encuestados. 

En este sentido, Tomas Campero, presidente de Cajas de Chile, en el programa Última Mirada de CNN Chile se refirió a la importancia de las nuevas preocupaciones de los chilenos. “Las Cajas hemos empujado hacía allá, que aparezcan nuevos enfoques, un ejemplo concreto es el bienestar financiero, la salud financiera no se consideraba”, vinculado a que el 60% de los chilenos se siente desprotegido antes situaciones de vulnerabilidad, problemas modernos, requieren soluciones modernas. 

Ante la sensación de desprotección, muchos deciden también ahorrar para poder tener dinero a disposición ante cualquier emergencia o necesidad que surja, es por ello que les compartimos algunos consejos de educación financiera para concretar este fondo de emergencias. 

 

Establece los montos

Ordena y haz un estudio de cuánto gastas en el mes, considerando factores importantes como arriendo, gastos básicos, comida, etc. Una vez que lo tengas hecho, este marcará tu punto de partida.

 

Cuidado con las hormigas, los vampiros y los fantasmas 

Evita los gastos hormigas como café, muffin o sopaipilla, que compramos cada vez que salimos, pues el acumulado puede terminar siendo una gran fuga de dinero. Los gastos vampiros también succionan lentamente los recursos financieros sin que uno se de cuenta como fugas de agua, gas o problemas con las instalaciones de luz. 

Por último, elimina los gastos fantasmas, aquellos en los que incurrimos sin darnos cuenta que, de igual forma, terminan afectando el presupuesto, como suscripción a servicios de streaming para ver películas, series o escuchar música, membresía al gimnasio que no usas, compras de aplicaciones en el celular, entre otros. 

 

Anota tus gastos 

Una libreta o un excel puede ayudar a llevar un mejor registro de cómo manejas el dinero  y cuáles son los gastos que se nos están acumulando de manera negativa. Por otro lado, tener cuentas ordenadas sirve para tener un mejor manejo y encontrar gastos hormiga y dinero que no estemos viendo de nuestro bolsillo. 

 

Aprovechar las oportunidades de ahorro

Usa los bonos y beneficios a los que tienes accesos, por ejemplo, con tu Caja de Compensación puedes optar a beneficios y descuentos que te permitirán ahorrar en salud, educación, entretención, entre otros. Visita https://consultatucaja.cajasdechile.cl/ para conocer a qué Caja estás afiliado y aprovecha al máximo lo que te ofrece.

Caja La Araucana

Caja Los Andes

Caja 18

Caja Los Héroes

 

Cuenta especial

La recomendación es disponer de una cuenta especial, separada de la que utilizas habitualmente, para transferir ahí los ahorros que correspondan al fondo de emergencias. Es importante que el dinero pueda estar disponible al momento de necesitarlo, por lo que no debe estar en cuentas en las que se cobre por tener acceso o por hacer retiros antes de lo presupuestado.

Las Cajas de Compensación con el objetivo de aportar al bienestar de los trabajadores y pensionados tienen a su disposición en sus respectivas páginas web un apartado de educación financiera con consejos que te apoyarán y ayudarán a ordenar y cuidar tus finanzas personales.

 

Compartir

Publicado el: 25 de septiembre de 2024

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link
Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:
Ir a Arriba