Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¡La detección temprana salva vidas! Aprende a realizar el autoexamen de mamas

¡La detección temprana salva vidas! Aprende a realizar el autoexamen de mamas

La prevención es clave, sigue estos pasos para realizarte un autoexamen y detecta cualquier señal de cáncer de mama a tiempo.

 

Durante octubre se conmemora el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, el cual busca visibilizar a todas las personas que viven con esta enfermedad y recordar a las que fallecieron a causa de esto.

Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, al día mueren seis mujeres a causa de esta enfermedad en Chile, principalmente por la falta de diagnósticos previos. Se estima que nueve de cada diez pacientes podrían sobrevivir si se les detecta de manera temprana.

La importancia de realizar una revisión a tiempo es clave a la hora de encontrar soluciones a esta enfermedad e iniciar los tratamientos correspondientes. 

Las mujeres mayores de 15 años, que formen parte de Fonasa pueden acceder a su mamografía gratis gracias al Copago 0, solo se deben presentar al centro de salud en el que estén inscritas y seguir las instrucciones que se entreguen en el lugar. 

Por otro lado, las mujeres entre los 50 y 59 años se pueden realizar una mamografía gratis cada tres años sin importar si son de Fonasa o Isapre, información que se puede revisar en el sitio web de ChileAtiende. 

Las Cajas de Compensación tienen distintos programas de apoyo, compromisos y reembolsos para las mujeres que deseen realizarse un examen de mamas preventivo o sufran de la enfermedad. 

Caja 18 

Caja los Andes

Caja La Araucana

Caja los Héroes

Las medidas mencionadas están orientadas a la prevención del cáncer de mama, destacando la importancia de realizar chequeos regulares, especialmente en mujeres con antecedentes familiares o que se encuentren entre los 40 y 47 años. A este grupo se le recomienda una revisión preventiva cada dos años, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Por su parte, la Clínica Las Condes señala que las mujeres mayores de 20 años deberían realizarse controles al menos una vez cada tres años.

 

Realiza un autoexamen para prevenir

La recomendación es que todas las mujeres se realicen un autoexamen de forma regular, con el fin de detectar cualquier anomalía. Si presenta alguna de las siguientes condiciones, debe contactar a su médico:

  • Bulto en la mama o la axila
  • Aumento del grosor o inflamación de una parte de la mama
  • Hundimiento del pezón 
  • Dolor en el pezón 
  • Secreción de líquido no lácteo
  • Irritación 
  • Hundimiento 
  • Enrojecimiento o descamación en esa zona
  • Dolores

Para realizarlo de pie solo deben seguir estos pasos. 

  1. Pararse frente a un espejo con las mamas descubiertas
  2. Examinar su pecho en búsqueda de colores distintos, venas que resalten, bultos y cualquier otra anomalía que se señaló anteriormente. 
  3. La mujer debe levantar el brazo derecho ligeramente sin tensarlo (ya que podría dificultar el examen) y palpar hasta la axila en búsqueda de cambios o bultos.

También existe un autoexamen que se puede realizar desde la cama y que se puede hacer sin necesidad de acompañamiento.

  1. Acostarse boca a arriba 
  2. Poner la mano derecha detrás de la nuca
  3. Con la mano izquierda y usando los dos dedos del medio se empieza a palpar por la mama derecha, hasta llegar a la axila. 
  4. Realiza el mismo movimiento con la mano izquierda 

Si se presentan uno de esos síntomas, lo recomendable es hacer un control preventivo para conocer la causa de esa anomalía.

De acuerdo a MedlinePlus, estos procedimientos se deben realizar una vez al mes, entre tres o cinco días después del inicio del período menstrual y siempre el mismo momento en el que se realizó el mes pasado. Las mujeres que hayan llegado a la menopausia deben realizarlo el mismo día mensualmente. 

Si bien existen este tipo de autocontroles, no hay que olvidar la importancia de los constantes controles junto a profesionales del área y en centro médicos establecidos para tener un mejor conocimiento acerca del asunto y prevenir de forma más efectiva.

Recuerda que las Cajas de Compensación se preocupan por el bienestar y la salud de sus afiliados ¿No sabes en qué Cajas estás? Revísalo haciendo clic aquí y empieza a aprovechar los beneficios que tienen para ti. 

Compartir

Publicado el: 21 de octubre de 2024

Te puede interesar

  • Ministerio del Trabajo y Cajas de Chile sostuvieron diálogo para avanzar en mayor protección social a los trabajadores

    En la reunión se abordó la agenda común de trabajo para los próximos meses y se relevó la importancia de mantener un tra...

    Ver más
  • Cajas de Compensación entregaron más de 35 millones de beneficios a sus afiliados el último año

    En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...

    Ver más
  • Cajas de Chile participó en el lanzamiento del Compendio Normativo sobre Licencias Médicas y otras prestaciones sociales

    La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link
Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:
Ir a Arriba