Este beneficio, junto con otros como el Subsidio Familiar Automático y el Aporte Familiar Permanente, busca mejorar la calidad de vida de las familias y garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
El SUF es un aporte económico mensual destinado a complementar los ingresos de las familias con hijos menores de 18 años que pertenecen al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH). El monto del beneficio se entrega por cada carga familiar (hijo menor de edad) y se ajusta periódicamente según el IPC.
Para acceder al SUF, la familia debe cumplir con los siguientes requisitos:
Los pagos mensuales del Subsidio Familiar son de $21.243 por carga familiar, este monto varía según el número de cargas familiares y es reajustado periódicamente. Además, en caso de que alguna de las cargas cuente con una discapacidad, certificada previamente por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), el monto base será duplicado.
¿Cómo se solicita?
Para solicitar el SUF, debes dirigirte a la municipalidad de tu comuna con los documentos requeridos. El personal municipal te guiará en el proceso de solicitud y te informará sobre los requisitos específicos.
Puedes consultar la fecha de pago de tu SUF ingresando tu RUT en la plataforma de ChileAtiende. Esta plataforma te permitirá conocer el estado de tu solicitud y la fecha en que se realizará el próximo pago.
Subsidio Familiar Automático vs. Subsidio Único Familiar
Aunque ambos subsidios están destinados a apoyar a las familias con menores, existen algunas diferencias clave:
Característica |
Subsidio Familiar Automático | Subsidio Único Familiar (SUF) |
Público objetivo |
40% más vulnerable |
60% más vulnerable |
Solicitud |
Automática |
Se debe solicitar en la municipalidad |
Requisitos |
Pertenecer al 40% más vulnerable |
Pertenecer al 60% más vulnerable y cumplir con los requisitos mencionados con anterioridad |
El Aporte Familiar Permanente es otro beneficio estatal que se entrega de manera automática a las familias que cumplen ciertos requisitos, como ser beneficiarias de Chile Solidario, Subsistema de Seguridades y Oportunidades o recibir el Subsidio Familiar.
La mejor forma de saber si tienes derecho a alguno de estos beneficios es consultar en la municipalidad de tu comuna o en la página web de ChileAtiende. Puedes utilizar el Registro Social de Hogares para conocer tu calificación socioeconómica y verificar si cumples con los requisitos.
Para obtener más información sobre el SUF y otros beneficios sociales, te recomendamos visitar las siguientes páginas web:
Las Cajas de Compensación también ofrecen beneficios personalizados para adaptarse a tus requerimientos. Ingresa a cajasdechile.cl y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto