Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Día Mundial de la Diabetes: la importancia de la prevención y el autocuidado

Día Mundial de la Diabetes: la importancia de la prevención y el autocuidado

Conoce más acerca de esta enfermedad cada vez más común y las opciones para prevenirla. 

 

La diabetes es una enfermedad crónica vinculada al azúcar en nuestro cuerpo y a la baja o nula capacidad del organismo para poder procesar la glucosa. Teniendo esto en cuenta, es importante saber que en más del 80% de los casos, son las personas y sus hábitos los que generan esta enfermedad que, de acuerdo a la Federación Internacional de la Diabetes (IDF por su nombre en inglés), padecen 1 de cada 10 personas en el mundo.

Según datos de la IDF, actualmente 537 millones de personas en todo el mundo viven con algún tipo de diabetes. Además, se proyecta que para 2030 este número aumentará en más de 100 millones de personas adicionales.

De acuerdo a datos de la misma institución, Sudamérica es la segunda región del mundo con mayor aumento de diabetes, después del Sudeste Asiático. En línea con esto, se estima que un 14% de la población nacional sufre de esta enfermedad, según estadísticas de la Universidad de Chile.

Cada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y, para 2024, la OMS estableció el tema “Rompiendo barreras, cerrando brechas”, enfocado en disminuir el riesgo de esta enfermedad y que las personas diagnosticadas tengan acceso a un tratamiento y una atención equitativos, integrales, asequibles y de calidad.  

En esta línea, desde el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), a través del doctor Francisco Pérez, señalan que “esto implica promover cambios en factores ambientales, como reducir la obesidad y el sobrepeso, fomentar la actividad física y establecer patrones de alimentación saludables, que actúan como medidas preventivas clave”. 

Además, indican que “la diabetes tipo 1 no se puede prevenir. La diabetes tipo 2 a menudo se puede prevenir mediante una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco”, poniendo el foco en el autocuidado y la prevención por nuestra parte. 

 

¿Qué tipos de diabetes existen?

Existen varios tipos de diabetes, sin embargo, los más comunes son tres:

Diabetes tipo 2: es la más común y se produce por altos niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, lo que impide que la hormona insulina pueda procesar todo y termina generando una acumulación de glucosa.

Diabetes tipo 1: generalmente se presenta en adolescentes y niños. Es una enfermedad genética que se produce por un error del sistema inmunitario que ataca al páncreas.

Diabetes gestacional: Ocurre en mujeres embarazadas debido a los cambios hormonales durante este período y puede controlarse con una alimentación saludable y ejercicio.

Además de estos tres tipos, existen otros menos comunes, como la diabetes monogénica, secundaria, tipo C3, y otras que ocurren como consecuencia de otras enfermedades.

 

Causas de la diabetes

La diabetes puede ser causada por varios factores, entre ellos:

Sobrepeso y obesidad: la acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo puede generar resistencia a la insulina.

Genética: en la mayoría de los casos, se encuentran antecedentes familiares de esta enfermedad.

Inactividad física: está vinculada a la primera causa, ya que un cuerpo sedentario incrementa el riesgo de diabetes.

Estas y otras causas, como los cambios hormonales, pueden llevar a una persona a padecer esta enfermedad.

 

Síntomas de la diabetes

Los síntomas pueden variar según la persona; sin embargo, según el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK), los síntomas más comunes incluyen:

  • Ganas frecuentes de orinar
  • Sed excesiva
  • Aumento del apetito
  • Fatiga
  • Visión borrosa
  • Hormigueo en manos o pies
  • Úlceras que no cicatrizan
  • Pérdida de peso

En algunos tipos de diabetes, los síntomas pueden aparecer rápidamente, mientras que en otros, como en la diabetes tipo 2, pueden desarrollarse de forma más lenta y, en ocasiones, incluso no aparecen.

 

Aplicaciones para controlar la diabetes

Con la llegada de la tecnología y el incremento del uso de smartphones, cuidar la salud se ha vuelto más fácil y accesible. Ahora es posible gestionar la enfermedad desde la palma de la mano. Existen aplicaciones con diversos objetivos: coaching, organización de dietas, análisis del valor nutricional de los alimentos y control de glucosa.

One Drop, transforma tu vida: Esta aplicación permite hacer un seguimiento de la salud del usuario a través de funciones como monitoreo de azúcar en la sangre, base de datos de alimentos, medidor inteligente, solicitud de suministros en línea, entre otras. La versión premium ofrece coaching personal.

MySugr: Esta aplicación permite a sus usuarios mantener un constante control sobre dieta, medicamentos y niveles de glucosa, fundamentales para quienes viven con diabetes. También incluye gráficos, informes diarios y otros indicadores.

Ambas aplicaciones están disponibles en App Store y Google Play, donde también es posible encontrar un extenso catálogo de apps enfocadas en el cuidado de la salud.

¡Las Cajas protegen tu salud! Infórmate sobre los beneficios y prestaciones en salud de tu Caja de Compensación. ¿No sabes en cuál estás? Ingresa National .

Compartir

Publicado el: 14 de noviembre de 2024

Te puede interesar

  • Ministerio del Trabajo y Cajas de Chile sostuvieron diálogo para avanzar en mayor protección social a los trabajadores

    En la reunión se abordó la agenda común de trabajo para los próximos meses y se relevó la importancia de mantener un tra...

    Ver más
  • Cajas de Compensación entregaron más de 35 millones de beneficios a sus afiliados el último año

    En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...

    Ver más
  • Cajas de Chile participó en el lanzamiento del Compendio Normativo sobre Licencias Médicas y otras prestaciones sociales

    La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link
Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:
Ir a Arriba