Actividades como hacer y escuchar música, bailar, las bellas artes y visitar lugares culturales se asocian a la gestión y prevención del estrés y reducen los niveles de ansiedad.
La octava versión del estudio “Termómetro de Salud Mental en Chile Achs-UC”, elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, arrojó que un 24,8% de las personas encuestadas exhibieron ansiedad como el principal malestar psicológico y un 13,1% presentaron sintomatología de depresión, ambas cifras se mantienen muy similares a las versiones anteriores de los estudios, infiriendo una tendencia.
Lo anterior no es ajeno o lo que escuchamos a diario y, ante esos casos, lo importante es poder consultar con un especialista y realizar un tratamiento adecuado para evitar que los síntomas se profundicen, provocando un daño mayor en los afectados y sus familias.
En este sentido, y de forma complementaria, la Organización Mundial de la Salud ha señalado que las expresiones artísticas son adecuadas para ayudar a comprender y comunicar conceptos y emociones, estimulando todos los sentidos e incluso la capacidad de empatía. Señalan además que es especialmente beneficioso para la salud mental.
El informe de la OMS también afirma que actividades como hacer y escuchar música, bailar, las bellas artes y visitar lugares culturales se asocian a la gestión y prevención del estrés y reducen los niveles de ansiedad. Además, la participación en las artes también puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar trastornos mentales como la depresión, tanto en la adolescencia como en la vejez.
De acuerdo a lo anterior, es importante dedicar tiempo a actividades que contribuyan a nuestro bienestar físico y emocional. Las Cajas de Compensación cumplen un rol relevante fomentando que trabajadores, pensiones y sus familias accedan a la cultura y la recreación, a través de descuentos en centros recreacionales y vacacionales, en traslados, shows, entretención, cines, conciertos y actividades deportivas para los afiliados y sus familias.
Puedes revisar tus beneficios visitando sus respectivas web
Si no sabes a qué Caja de Compensación estás afiliado, puedes revisarlo aquí.
En tiempos donde la salud mental se ha convertido en un tema prioritario, la cultura se presenta como una fuente de entretenimiento y también como un pilar fundamental para el bienestar emocional. El arte, la música, la literatura y el teatro nos permiten conectar con nosotros mismos y con los demás de una manera única, brindándonos un espacio para la expresión, la reflexión y la sanación.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
La actualización de conocimientos respecto al cálculo del Subsidio por Incapacidad Laboral fue valorado por los equipos de las Cajas de Compensación.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto