La Sala del Senado aprobó, por 28 votos a favor y una abstención, el proyecto que otorga un beneficio tributario a las personas que compren viviendas nuevas, por lo que la iniciativa pronto se convertirá en ley.
Heidi Berner, subsecretaria de Hacienda, señaló que este incentivo transitorio “permitirá reactivar la venta de viviendas nuevas con destino habitacional, entregando un beneficio a las familias de clase media que requieren optar a un crédito hipotecario”.
Además, este será compatible con los subsidios que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo “con la garantía del Fogaes, por hasta 10% del valor de la garantía hipotecaria y con el beneficio tributario de rebaja del gasto en intereses hipotecarios de la base imponible del Impuesto Global Complementario”.
Por ende, según el ministro Mario Marcel, se podrá incentivar que las personas, con el apoyo de un beneficio estatal adicional, para que adquieran hogares nuevos, terminados o en la fase final de construcción.
De esta manera, se reducirá el stock de viviendas disponibles, lo que generará que se puedan comenzar a desarrollar nuevas construcciones inmobiliarias.
Esta ley de subsidio tributario para la vivienda tiene como objetivo ayudar a las personas que desean adquirir una casa o departamento con crédito hipotecario por medio de un crédito tributario reembolsable.
Por ende, el Ministerio de Hacienda explica que “se rebaja el Impuesto Global Complementario o se da derecho a una devolución de hasta 16 UTM ($1.000.000) por la adquisición de viviendas nuevas” y, ya que el beneficio se entregará por cinco años, el monto total asciende a los $5.000.000.
No obstante, se debe tener en consideración que la medida estará vigente al mes siguiente que la ley sea publicada hasta septiembre del próximo año.
Una vez que el subsidio tributario para la vivienda sea ley, el Ministerio de Hacienda señala que las personas deberán cumplir con las siguientes condiciones para acceder a este:
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
La actualización de conocimientos respecto al cálculo del Subsidio por Incapacidad Laboral fue valorado por los equipos de las Cajas de Compensación.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto