Debido a que, según un estudio de la Clínica Somno, un 83% de la población chilena indica no estar satisfechos con su calidad de sueño. El respecto, las personas suelen optar por tomar siestas, ya que con estas podrían relajarse y sentirse más activos.
No obstante, si estas no se realizan de la manera correcta, los individuos pueden llegar hasta incluso sentirse más cansados y no poder dormir en la noche. Por este motivo, resulta relevante informar sobre cómo se pueden realizar buenas siestas para que estas sean beneficiosas para el bienestar de las personas.
Para que la persona pueda descansar adecuadamente, la revista Time recomienda seguir las siguientes recomendaciones al momento de tomar una siesta:
Toma siestas cortas
Programar la alarma en 20 minutos es el tiempo correcto, ya que, durante este período, la persona se puede despertar sintiéndose renovada sin la necesidad de caer en las etapas más profundas del sueño.
Realizar las siestas temprano
De esta manera, se disminuye la posibilidad que la siesta interfiera con la capacidad de poder dormir en la noche, por eso se sugiere tomar la siesta al final de la mañana o al comienzo de la tarde.
Apagar las luces
Se debe tratar que la habitación esté lo más oscura posible, ya que la luz puede interferir con el inicio y la calidad del sueño.
Tomar la siesta en la cama
En este lugar se puede reducir el tiempo que se pasa en tratar de conciliar el sueño. Si no es posible en una cama, se debe intentar estar de manera horizontal.
Bajar el volumen
Debido a que el ruido puede perturbar el sueño, se sugiere estar en un ambiente lo más calmado posible.
De acuerdo a la Clínica Mayo, el tomar siestas como las descritas anteriormente, puede traer los siguientes beneficios:
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
La actualización de conocimientos respecto al cálculo del Subsidio por Incapacidad Laboral fue valorado por los equipos de las Cajas de Compensación.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto