La tarjeta de débito es un tipo de cuenta en el que las personas utilizan el dinero que tienen disponible en su cuenta a diferencia de la de crédito, en donde es prestado.
En Chile, este método de pago es altamente usado, ya que, según la Encuesta Nacional de Uso y Preferencias del Efectivo 2022 del Banco Central, un 68,5% de los chilenos paga en el retail con esta opción.
Además, la tarjeta de débito también es el medio más utilizado para comprar en el mercado minorista con un 50,2%, así como también al realizar el pago de los servicios básicos, en donde alcanza un 32,6% de las preferencias.
Utilizar tarjetas de débito puede traer tanto beneficios como desventajas económicas, entre estas, Bankrate destaca las siguientes:
Beneficios
Desventajas
Las tarjetas de débito brindan un acceso directo al dinero que se tiene en la cuenta personal y, como se mencionó, suelen ser gratuitas, por lo que es una opción popular entre la población.
Sin embargo, este medio de pago es recomendado que sea aplicado solo en ciertas compras, las cuales, de acuerdo con el banco estadounidense Citizens Bank, son aquellas que se realizarían diariamente con efectivo.
Por ejemplo, ir a comprar un café, gasolina y alimentos, ya que son estos son gastos limitados a los que se les puede hacer seguimiento.
De esta manera, la tarjeta de débito enseña hábitos financieros más saludables, debido a que la persona tendrá conocimiento sobre cuáles son sus gastos y cómo distribuye su dinero.
Por ende, la posibilidad de acumular grandes deudas se reduce, ya que se gastará aquello que solo está disponible en la cuenta personal, así como también solo se podrá retirar el efectivo que se tiene, por lo que el individuo estará limitado a comprar cosas que están dentro de sus posibilidades.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
La actualización de conocimientos respecto al cálculo del Subsidio por Incapacidad Laboral fue valorado por los equipos de las Cajas de Compensación.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto