Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en primavera?

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en primavera?

La primavera comenzará este próximo sábado 23 de septiembre, dando así por finalizado el invierno. Si bien, esto puede significar que las temperaturas subirán, esto no quiere decir que desaparezcan las enfermedades.

Esto debido a que, conforme a lo establecido por la Clínica Santa María, “para el 30% de la población chilena la primavera es igual a rinitis, conjuntivitis y sinusitis”.

Además, se explica que, de acuerdo a los niveles de contaminación de un lugar, los cuadros alérgicos pueden empeorar durante la primavera. No obstante, esta no es la única enfermedad que ocurre durante estas fechas.

Enfermedades más comunes en primavera

La Clínica Universidad de Los Andes explica que una de las infecciones más comunes durante esta época es el rinovirus, el cual puede llegar a “producir faringitis, infecciones de oído, sinusitis y bronquitis. Por otro lado, es causa muy frecuente de descompensación en quienes padecen asma”.

De esta manera, “el virus se manifiesta con estornudos, congestión nasal, fiebre leve, dolor de cabeza y garganta, tos, decaimiento y disminución del apetito”, por lo que se debe tomar agua y hacer reposo.

Además, conforme a lo manifestado por el Ministerio de Salud, existen diferentes afecciones que presentan un aumento durante el periodo de primavera-verano, entre las que se encuentran el hantavirus y las enfermedades transmitidas por alimentos, la cual puede generar intoxicaciones.

Por otro lado, la Clínica Alemana también señala que los pólipos nasales suelen ser una enfermedad frecuente durante primavera, quienes lo padecen pueden sentir una obstrucción del aire que pasa por la nariz, la deterioración del olfato y la sensación de tener el rostro hinchado, entre otros síntomas.

Esta afección, según la entidad, se amplía durante esta época “debido al aumento de las alergias o bien por practicar natación pasando muchas horas en el agua”.

No obstante, como se mencionó en un principio, la enfermedad más común en primavera son las alergias, la cual es definida por la Clínica Santa María como “el conjunto de reacciones del sistema inmune en un tiempo acotado producto de la inhalación o contacto directo con alérgenos presentes en el medio ambiente”.

La Clínica Ciudad del Mar explica que, para diferenciar las alergias de un resfriado, se debe tener en consideración que estos últimos “comienzan en forma más aguda y habitualmente se acompañan de malestar general, dolor muscular, garganta o fiebre”.

No obstante, la entidad también indica que las alergias se pueden manifestar de distintas maneras con el paso de los años, ya que, “en la medida que vaya avanzando el rango etario, se presentan cuadros respiratorios como asma y rinitis alérgica”.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cuales-son-los-beneficios-de-tomar-agua/

Compartir

Publicado el: 20 de septiembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Compensación entregaron más de 35 millones de beneficios a sus afiliados el último año

    En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...

    Ver más
  • Cajas de Chile participó en el lanzamiento del Compendio Normativo sobre Licencias Médicas y otras prestaciones sociales

    La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...

    Ver más
  • Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

    El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en un encuentro organi...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba