Los antiinflamatorios son medicamentos de uso común, pero rodeados de mitos. ¿Quieres saber más sobre ellos? Te explicamos cómo funcionan, sus efectos secundarios y cómo tomarlos correctamente para cuidar tu salud.
Los antiinflamatorios son medicamentos ampliamente utilizados para reducir la inflamación, el dolor y la fiebre asociados a diversas enfermedades y lesiones. Su eficacia los ha convertido en un emblema de la automedicación, pero es fundamental conocerlos a fondo para usarlos de manera segura y efectiva.
Los antiinflamatorios actúan inhibiendo la producción de ciertas sustancias en nuestro organismo que desencadenan la respuesta inflamatoria. Esta respuesta, aunque necesaria para protegernos de infecciones y lesiones, puede causar dolor, enrojecimiento, hinchazón y pérdida de función.
Existen dos grandes grupos de antiinflamatorios:
Aunque los antiinflamatorios son muy útiles, pueden causar efectos secundarios, especialmente si se usan de forma incorrecta o prolongada. Los más comunes incluyen:
Es importante destacar que el riesgo de efectos secundarios aumenta con la dosis, la duración del tratamiento y la presencia de otras enfermedades.
¿Sabías que muchos de los conceptos que tenemos sobre los antiinflamatorios pueden ser falsos? Estos medicamentos, tan comunes en nuestros botiquines, están rodeados de mitos que pueden llevar a un uso incorrecto.
Mito: Curan las enfermedades. | Verdad: Alivian los síntomas, pero no la causa.
Mito: El uso prolongado es seguro. | Verdad: Puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.
Mito: Los naturales son siempre más seguros. | Verdad: Pueden tener efectos secundarios e interactuar con otros medicamentos.
Ciertas personas deben ser más cautelosas al usar este tipo de medicamentos, como:
Los antiinflamatorios pueden interactuar con otros medicamentos, como anticoagulantes, diuréticos y algunos antihipertensivos. Es fundamental informar a tu médico sobre todos los medicamentos que estés tomando.
Existen otras opciones para aliviar el dolor y la inflamación, como:
Con esta información, podrás tomar decisiones más informadas sobre el uso de antiinflamatorios y cuidar tu salud. Recuerda que la automedicación no es recomendable.
Las Cajas de Compensación protegen tu salud, si no conoces a cuál estás afiliado haz clic aquí y descubre todos los beneficios que tienen para ti. ¡Tu salud es lo más importante!
El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...
El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...
La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto