Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Conoce todo lo que debes saber sobre el Bono por Hijo

Conoce todo lo que debes saber sobre el Bono por Hijo

Beneficio económico que reconoce y apoya a las madres chilenas, contribuyendo a su bienestar y el de sus familias.

Las Cajas de Compensación tienen un compromiso con el bienestar de todos sus afiliados, trabajadoras y pensionadas, por eso, si estás cerca de la edad de jubilación y tienes hijos, te invitamos a conocer los detalles de este importante beneficio. 

El Bono por Hijo lo otorga el Instituto de Previsión Social (IPS), y está destinado a apoyar a las madres en el ámbito económico. Este bono busca reconocer y compensar el esfuerzo de las mujeres por contribuir a la familia y la sociedad a través de la maternidad. A continuación, te explicamos en detalle quiénes pueden acceder a este beneficio, cómo se calcula, y cuál es el proceso para solicitarlo.

Esta gratificación no se entrega en el nacimiento sino que incrementa el monto de la pensión de la mujer por cada hijo nacido vivo, incluyendo a quienes hayan sido adoptados. Por lo tanto, debe ser solicitado una vez que la mujer cumple los 65 años de edad.

Para solicitar este bono debes ser madre y cumplir una de las siguientes condiciones:

  • Estar afiliada a una AFP y haber obtenido tu pensión a partir del 1 de julio de 2009. 
  • Ser titular de una Pensión Garantizada Universal (PGU)
  • No estar afiliada a un régimen previsional y recibir una Pensión de Sobrevivencia (con Aporte Previsional Solidario de Vejez) otorgada por una AFP, compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS), a partir del 1 de julio de 2009

Además de las condiciones antes mencionadas, debes cumplir con dos requisitos relevantes, en primera instancia debes haber cumplido los 65 años de edad y haber residido  en territorio chileno por un periodo de 20 años (continuos y discontinuos), los que se deberán contar desde que cumpliste los 20 años. Además, debes haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud. Por otro lado, si fuiste exiliada, y estás registrada en la Oficina de Retorno y Oficina Diplomática, el período que viviste en el extranjero será considerado como residido en Chile.

¿Cómo se calcula este bono?

El bono comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento de tu hijo y/o hija, el que equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales (para quienes trabajen, y tengan entre 18 y 65 años). Se calcula de la siguiente forma:

Si tu hijo o hija nació antes del 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en julio de 2009 ($165 mil).

Si nació después del 1 de julio de 2009, el ingreso mínimo corresponderá al monto que estaba vigente durante el mes de su nacimiento.

Para consultar si te corresponde el bono por hijo puedes revisarlo a través del sitio web Chile Atiende  ingresando tu rut y fecha de nacimiento. Si ya ingresaste la solicitud puedes revisar el estado del trámite aquí, ingresando tu clave única.

Para acceder al beneficio, puedes realizar el trámite de forma presencial, en una sucursal de ChileAtiende con tu cédula de identidad o en una oficina de tu AFP (Capital, Cuprum, Habitat, Modelo, Planvital, Provida o Uno). También lo puedes hacer vía online ingresando con tu Clave Única y siguiendo los pasos que te indique la plataforma hasta terminar el proceso. Por último, puedes realizar una videollamada en la Sucursal Virtual de ChileAtiende. Recuerda, una vez adjudicado el beneficio, no se puede renunciar ya que es irrevocable.

El Bono por Hijo del IPS representa un apoyo crucial para muchas familias chilenas. Entender los requisitos, el cálculo del monto y el proceso de solicitud permite a las madres aprovechar plenamente este beneficio.

¡Las Cajas protegen tu bolsillo y tus proyectos!

Compartir

Published On: 31 de julio de 2024

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link
Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:
Ir a Arriba