Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Los gastos fantasma y cómo evitarlos para ahorrar dinero

Los gastos fantasma y cómo evitarlos para ahorrar dinero

La Agencia Internacional de la Energía establece que el uso standby de los aparatos electrónicos, representa hasta el 13% del uso de electricidad de algunos países que integran la OCDE.

El modo standby, según el diario Expansión, ocurre cuando los aparatos no están siendo utilizados y si bien, estos pueden estar apagados, los cables no están desenchufados, por lo que el consumo de energía se mantiene.

Lo anterior provoca que, por ende, las facturas mensuales de luz aumenten, por lo que las personas terminan pagando más dinero y, debido a que este tipo de desembolso no suele notarse a primera vista, se le conoce como gasto fantasma.

¿Qué son los gastos fantasma?

El Financiero define que estos, a diferencia de los gastos hormiga, pueden llegar a representar el 30% de los ingresos mensuales y son difíciles de distinguir.

Indican que, además de no desenchufar los electrodomésticos, los gastos fantasmas también ocurren cuando existen fugas de agua o gas, así como si se tiene los aparatos en mal estado o las instalaciones de luz están defectuosas.

¿Cómo evitarlos?

La revista Semana recomienda que se pueden prevenir los gastos fantasmas al seguir las siguientes indicaciones:

  • Utilizar enchufes con interruptor: De esta manera, al utilizar alargadores, se podrán apagar de forma sencilla varios aparatos a la vez.
  • Temporizadores: En casos como el de la televisión, se recomienda utilizar esta opción para que no quede encendida si nadie la está viendo.
  • Etiquetas de eficiencia energética: Los electrodomésticos en el país poseen un sticker en el que se indica cuál es su consumo, por lo que las personas deben analizar cuál es la mejor opción antes de comprar algún producto, ya que este podría generar un cambio en su factura mensual.
  • Tomar medidas en caso de vacaciones: Si la persona se tomará unos días de descanso, se sugiere desconectar los electrodomésticos si es que no estará en el hogar. Solo se debe dejar enchufado el refrigerador.
  • Medidor: Se puede instalar uno de estos aparatos para tener conciencia sobre cuál es el consumo de energía de cada producto y así desconectarlo cuando supere ciertos niveles o también, tomar precauciones para disminuir su uso.

Por otro lado, El Financiero recomienda que, para prevenir estos gastos, las personas revisen una vez al mes las instalaciones de su hogar y tengan un presupuesto destinado a su mantenimiento.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-son-los-gastos-vampiro-y-las-maneras-de-prevenirlos-para-ahorrar/

Compartir

Publicado el: 5 de julio de 2023

Te puede interesar

  • Ministerio del Trabajo y Cajas de Chile sostuvieron diálogo para avanzar en mayor protección social a los trabajadores

    En la reunión se abordó la agenda común de trabajo para los próximos meses y se relevó la importancia de mantener un tra...

    Ver más
  • Cajas de Compensación entregaron más de 35 millones de beneficios a sus afiliados el último año

    En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...

    Ver más
  • Cajas de Chile participó en el lanzamiento del Compendio Normativo sobre Licencias Médicas y otras prestaciones sociales

    La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba