La Agencia Internacional de la Energía establece que el uso standby de los aparatos electrónicos, representa hasta el 13% del uso de electricidad de algunos países que integran la OCDE.
El modo standby, según el diario Expansión, ocurre cuando los aparatos no están siendo utilizados y si bien, estos pueden estar apagados, los cables no están desenchufados, por lo que el consumo de energía se mantiene.
Lo anterior provoca que, por ende, las facturas mensuales de luz aumenten, por lo que las personas terminan pagando más dinero y, debido a que este tipo de desembolso no suele notarse a primera vista, se le conoce como gasto fantasma.
El Financiero define que estos, a diferencia de los gastos hormiga, pueden llegar a representar el 30% de los ingresos mensuales y son difíciles de distinguir.
Indican que, además de no desenchufar los electrodomésticos, los gastos fantasmas también ocurren cuando existen fugas de agua o gas, así como si se tiene los aparatos en mal estado o las instalaciones de luz están defectuosas.
La revista Semana recomienda que se pueden prevenir los gastos fantasmas al seguir las siguientes indicaciones:
Por otro lado, El Financiero recomienda que, para prevenir estos gastos, las personas revisen una vez al mes las instalaciones de su hogar y tengan un presupuesto destinado a su mantenimiento.
En la reunión se abordó la agenda común de trabajo para los próximos meses y se relevó la importancia de mantener un tra...
En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...
La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto