En Chile, la huella de carbono individual llega a 4,66 toneladas de CO2 por año, de acuerdo con lo indicado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
No obstante, no todos conocen qué significa este indicador, según el Ministerio del Medio Ambiente, mide el “impacto que una actividad o proceso tiene sobre el cambio climático, más allá de los grandes emisores”.
Por ende, la huella de carbono, según la entidad, es el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, ya sea directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos y eventos, entre otros.
Existen múltiples formas para que las personas reduzcan su huella de carbono a través de sus decisiones financieras, entre estas, la Unión Europea destaca las siguientes:
Por ende, al aplicar estas acciones, las personas no solo ayudarán al medio ambiente, sino que también tomarán mejores decisiones financieras para su bolsillo.
La huella de carbono es de suma importancia debido a que la emisión de gases de efecto invernadero tienen una relación directa con el calentamiento global, según Greenpeace.
De esta manera, con este indicador, conforme con lo descrito por la entidad, se podrá saber con más certeza cómo se está contribuyendo al cambio climático, por lo que se podrá desarrollar medidas locales, regionales o internacionales para hacer algo al respecto.
A nivel personal, el tomar acciones para disminuir la huella de carbono servirá para que las personas tomen conciencia sobre cómo deben cuidar de los recursos para así tener un futuro más sostenible.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto