Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo reducir el desperdicio de alimentos y ahorrar dinero?

¿Cómo reducir el desperdicio de alimentos y ahorrar dinero?

Un 92% de los chilenos reconoce desechar comida, acto que suele ser realizado en promedio dos veces por semana, de acuerdo con un estudio realizado por Maggi e Ipsos.

Entre los alimentos más desperdiciados, según la misma investigación, está la comida preparada que no se consumió completamente (37%), seguido de frutas y verduras no cocinadas (30%) y el pan (15%).

Además de desechar productos, las personas pierden dinero, ya que están gastando en comestibles que no terminan siendo consumidos, por lo que, para poder ahorrar, se debe reducir el hábito de botar.

¿Cómo reducir el desperdicio de alimentos?

Al reducir el desperdicio de alimentos, las personas podrán ahorrar más dinero, por lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura recomienda seguir los siguientes consejos para no desechar comida:

  1. Tener una dieta más saludable y sostenible: Pueden ser recetas rápidas que se compartan con amigos o familiares.
  2. Comprar solo lo que se necesita: Se debe planificar las comidas que se realizarán y hacer una lista con los productos que se utilizarán, así se evitará comprar alimentos de más, por lo que se ahorrará dinero.
  3. No botar las frutas y verduras feas: No se les debe juzgar por su apariencia, ya que estas pueden ser utilizadas de igual manera para un jugo, batido o postre.
  4. Distribuir bien el almacenamiento: Los alimentos más viejos deben ir al frente para así no olvidarse de ellos y utilizarlos.
  5. Comprender el etiquetado de los alimentos: La fecha de caducidad indica cuando ya no es seguro comer un producto.
  6. Empezar de a poco: Se puede comenzar compartiendo platos grandes en restaurantes y comiendo porciones más pequeñas en casa.
  7. Guardar las sobras: Si no se come todo lo que se preparó, esto se puede congelar para después o para utilizarlo en alguna otra preparación.
  8. Aprovechar los desperdicios de comida: En vez de tirarlos a la basura, estos se pueden convertir en abono para las plantas.
  9. Respetar la comida: Al conocer el proceso que implica su elaboración, se evitará desperdiciar los alimentos.
  10. Comprar a productores locales: Esto con el fin de reducir la contaminación.
  11. Consumir pescados que sean abundantes: Así se puede evitar que haya más especies sobreexplotadas.
  12. Donar alimentos que no se consumirán: Al optar por esta opción, no solo se realizará una buena acción, sino que también se evitará, posteriormente, botar un alimento que estaba en buen estado.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ahorrar-en-las-compras-del-supermercado/

Compartir

Publicado el: 12 de diciembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Compensación entregaron más de 35 millones de beneficios a sus afiliados el último año

    En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...

    Ver más
  • Cajas de Chile participó en el lanzamiento del Compendio Normativo sobre Licencias Médicas y otras prestaciones sociales

    La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...

    Ver más
  • Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

    El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en un encuentro organi...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba