Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo realizar ejercicios de estiramiento previo a la actividad física?

¿Cómo realizar ejercicios de estiramiento previo a la actividad física?

Antes de llevar a cabo algún tipo de ejercicio, las personas suelen realizar estiramientos y si bien, estos no siempre son necesarios, ya que se consideran más importante las actividades de calentamiento, aunque practicarlos puede evitar lesiones y aportar diferentes beneficios.

Parte de esto, se debe a que, al estirarse, los individuos trabajan en su flexibilidad, lo que, de acuerdo a lo indicado por WebMD, ayudará a que los sujetos puedan moverse de mejor manera a medida que van envejeciendo.

Recomendaciones para hacer estiramiento previo al ejercicio

Para hacer un buen estiramiento, la Clínica Mayo recomienda seguir las siguientes indicaciones:

  • Tener simetría: En vez de esforzarse por ser flexible, las personas pueden enfocarse en que el estiramiento sea igual para ambos lados, para así evitar una lesión.
  • Estirarse no es un calentamiento: Antes de realizar este tipo de ejercicio, las personas deben calentar, ya que podrían lastimarse si se estiran y tienen los músculos fríos.
  • Evitar los estiramientos si se realizará una actividad intensa: Esto debido a que puede disminuir el rendimiento del deportista.
  • No se debe rebotar: Al estirarse, los deportistas deben realizar movimientos suaves para así no dañar sus músculos.
  • Mantener el estiramiento: Se debe respirar con normalidad y conservar la misma posición durante 30 segundos, aunque en las áreas que son más problemáticas se sugiere que sean 60.
  • No se debe buscar el dolor: Las personas deben sentir tensión, pero no molestia.
  • Realizar estiramientos según el deporte: Este tipo de ejercicio debería enfocarse en aquellos músculos que serán utilizados al practicar alguna actividad.
  • Seguir con los estiramientos: Para obtener beneficios, se sugiere realizar esta actividad con regularidad, es decir, unas dos a tres veces por semana entre cinco a 10 minutos.
  • Agregar movimientos: Sumar un poco del estilo de yoga o pilates, puede ayudar a que las personas se vuelvan más flexibles.
  • Realizar calentamiento dinámico: En este, las personas deben realizar movimientos similares a los del deporte que practica, pero a un nivel bajo. Luego se debe acelerar gradualmente y añadir intensidad a medida que se avanza con el calentamiento.

¿Cuáles son los beneficios de estirarse?

Entre los beneficios que puede generar el estirarse con regularidad, Healthline destaca los siguientes:

  • Disminución del riesgo de lesiones.
  • Mejorar el rendimiento físico al reducir las restricciones en las articulaciones al realizar estiramientos dinámicos.
  • Menos dolor a causa de una mala postura.
  • Relajación, ya que, al estirarse con una respiración lenta y profunda, las personas pueden experimentar una sensación de calma.
  • Mayor rango de movimiento.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/por-que-ocurren-los-calambres-musculares-y-como-prevenirlos/

Compartir

Publicado el: 26 de diciembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba