Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo mejorar la pensión con el Ahorro Previsional Voluntario (APV)?

¿Cómo mejorar la pensión con el Ahorro Previsional Voluntario (APV)?

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un mecanismo que permite que los trabajadores, ya sean dependientes o independientes, ahorren por sobre lo cotizado obligatoriamente en su Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Como lo indica su nombre, este sistema no es una imposición, ya que es complementaria al ahorro en la cuenta de capitalización individual obligatoria que tiene una persona en su AFP.

De esta manera, de acuerdo con lo indicado por la Superintendencia de Pensiones, se tiene como objetivo, tanto compensar los periodos que no fueron cotizados, como aumentar el monto de las pensiones.

Además, de acuerdo con lo indicado por la entidad, las instituciones que pueden administrar una cuenta de APV son las siguientes:

  • AFP.
  • Administradoras de fondos mutuos.
  • Administradoras de fondos de inversión.
  • Administradoras de fondos para la vivienda.
  • Administradoras generales de fondos.
  • Bancos.
  • Compañías de seguros de vida.
  • Intermediarios de valores, cuyos planes hayan sido aprobados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

¿Cómo mejorar la pensión con la cuenta de APV?

Al igual que como fue mencionado anteriormente, las personas pueden mejorar su pensión al tener una cuenta APV, debido a que, de esta manera, tendrán más dinero ahorrado que solamente el obtenido a través de las cotizaciones obligatorias.

Para poder realizar este proceso, los trabajadores, conforme a lo indicado por la CMF, deben comunicarse con la entidad escogida mediante la suscripción del formulario denominado “Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario”.

Además, se indica que los recursos acumulados por los trabajadores en las AFP, o las otras instituciones autorizadas, por cotizaciones voluntarias y depósitos de ahorro previsional voluntario podrán ser retirados o traspasados, total o parcialmente, a cualquiera de las entidades mencionadas anteriormente.

¿Cuáles son sus beneficios?

Tener una cuenta de APV puede brindar diferentes beneficios, entre estos, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile destaca los siguientes:

  • Mejora la pensión.
  • Permite adelantar la edad de jubilación.
  • Otorga mayores beneficios, flexibilidad y rentabilidad al cotizante.
  • Ofrece alternativas de inversión para los ahorrantes.
  • Se puede disponer de parte o de todos los ahorros sin esperar hasta la jubilación.
  • Son planes de ahorro inembargables, que, en caso de dificultades financieras o legales, no se ven afectados.
  • Tiene beneficios tributarios, por lo que el afiliado puede rebajar directamente de su base tributable el monto equivalente en impuestos, mientras mayor sea el ingreso que perciba la persona, mayor será el descuento por impuestos.

Además, es relevante destacar que no existe un monto de inversión mínimo único, debido a que los valores son determinados por las entidades que ofrecen estas alternativas, motivo por el que se recomienda que las personas se comuniquen directamente con las instituciones para así tener acceso a toda la información.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-planificar-la-jubilacion-en-chile-para-tener-una-mejor-pension/

Compartir

Publicado el: 15 de enero de 2024

Te puede interesar

  • Ministerio del Trabajo y Cajas de Chile sostuvieron diálogo para avanzar en mayor protección social a los trabajadores

    En la reunión se abordó la agenda común de trabajo para los próximos meses y se relevó la importancia de mantener un tra...

    Ver más
  • Cajas de Compensación entregaron más de 35 millones de beneficios a sus afiliados el último año

    En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...

    Ver más
  • Cajas de Chile participó en el lanzamiento del Compendio Normativo sobre Licencias Médicas y otras prestaciones sociales

    La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba