El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un mecanismo que permite que los trabajadores, ya sean dependientes o independientes, ahorren por sobre lo cotizado obligatoriamente en su Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Como lo indica su nombre, este sistema no es una imposición, ya que es complementaria al ahorro en la cuenta de capitalización individual obligatoria que tiene una persona en su AFP.
De esta manera, de acuerdo con lo indicado por la Superintendencia de Pensiones, se tiene como objetivo, tanto compensar los periodos que no fueron cotizados, como aumentar el monto de las pensiones.
Además, de acuerdo con lo indicado por la entidad, las instituciones que pueden administrar una cuenta de APV son las siguientes:
Al igual que como fue mencionado anteriormente, las personas pueden mejorar su pensión al tener una cuenta APV, debido a que, de esta manera, tendrán más dinero ahorrado que solamente el obtenido a través de las cotizaciones obligatorias.
Para poder realizar este proceso, los trabajadores, conforme a lo indicado por la CMF, deben comunicarse con la entidad escogida mediante la suscripción del formulario denominado “Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario”.
Además, se indica que los recursos acumulados por los trabajadores en las AFP, o las otras instituciones autorizadas, por cotizaciones voluntarias y depósitos de ahorro previsional voluntario podrán ser retirados o traspasados, total o parcialmente, a cualquiera de las entidades mencionadas anteriormente.
Tener una cuenta de APV puede brindar diferentes beneficios, entre estos, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile destaca los siguientes:
Además, es relevante destacar que no existe un monto de inversión mínimo único, debido a que los valores son determinados por las entidades que ofrecen estas alternativas, motivo por el que se recomienda que las personas se comuniquen directamente con las instituciones para así tener acceso a toda la información.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
La actualización de conocimientos respecto al cálculo del Subsidio por Incapacidad Laboral fue valorado por los equipos de las Cajas de Compensación.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto