Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo identificar la adicción al celular y qué hacer al respecto?

¿Cómo identificar la adicción al celular y qué hacer al respecto?

El 64% de los chilenos, de acuerdo a un estudio realizado por GFK Adimark y Entel, considera que el celular es más importante que el computador y el televisor.

Además, según la misma investigación, “más de la mitad del total de la muestra prefiere que se le queden las llaves en la casa antes que el teléfono móvil”.

Incluso, se reveló que un 60% de las personas se devolverían a buscar su celular en caso se olvidarlo en sus hogares, un hecho que puede ser calificado como adicción a estos aparatos, lo que también es conocido como nomofobia, es decir, miedo irracional a estar sin el teléfono.

¿Cómo saber si soy adicto al celular?

La revista estadounidense Entrepreneur indica que existen seis señales que pueden indicar una adicción al teléfono móvil:

  • Revisar el celular por las mañanas: Se recomienda que las personas no vean la pantalla de su teléfono antes de las 8:00 horas.
  • Utilizar el teléfono por aburrimiento: En caso de sentir emoción al usar el celular, o al recibir una notificación, se considera una adicción, ya que la persona querrá volver a sentir esa energía.
  • Estar cada vez más en el celular: No es una buena señal si el usuario pasa más tiempo en su móvil que con las personas que están a su alrededor.
  • Sentir ansiedad al no usar el teléfono: La desesperación por utilizar este artefacto, así como el estrés y la irritabilidad, también son señales de adicción.
  • Quejas de otros: Si personas externas hacen notar que se utiliza mucho el celular, es porque se tiene un problema que es evidente, por lo que se les debe tomar en cuenta.
  • No poder reducir el tiempo en el celular: Si se falla al intentarlo, la persona debe crear nuevos hábitos que no incluyan su teléfono.

¿Cómo reducir el uso del celular?

De acuerdo a lo descrito por la doctora Anna Lembke a The New York Times, las personas pueden utilizar las siguientes recomendaciones para cambiar sus hábitos con respecto al uso del teléfono:

Evitar todas las pantallas

Se sugiere no solo dejar de utilizar el celular, sino reducir el uso de las pantallas en general. Este tiempo dependerá de cada persona, ya que, si bien, este no es posible en su totalidad, ya sea por el trabajo o los estudios, el objetivo es disminuir lo máximo posible el consumo diario de esta tecnología.

No obstante, se advierte que algunas personas, en un principio, pueden experimentar síntomas de abstinencia como irritabilidad o insomnio, pero estos irán mejorando con el paso del tiempo.

Establecer reglas sobre el uso diario del celular

Una medida menos estricta que la anterior, es que las personas puedan distanciarse de sus teléfonos por algunas horas del día.

Esto puede ser mediante un horario determinado o, simplemente, dejando el celular en otra habitación e incluso, guardando el móvil de todas las personas durante una cena familiar.

Hacer que el teléfono sea menos llamativo

Lo que quiere decir esto, es que el celular no debe atractivo visualmente, es decir, utilizar colores oscuros para su fondo de pantalla, desactivar las notificaciones y borrar las aplicaciones innecesarias.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/te-quedas-sin-tiempo-conoce-como-priorizar-las-tareas-en-el-trabajo/

Compartir

Publicado el: 18 de agosto de 2023

Te puede interesar

  • Ministerio del Trabajo y Cajas de Chile sostuvieron diálogo para avanzar en mayor protección social a los trabajadores

    En la reunión se abordó la agenda común de trabajo para los próximos meses y se relevó la importancia de mantener un tra...

    Ver más
  • Cajas de Compensación entregaron más de 35 millones de beneficios a sus afiliados el último año

    En total, las cuatro Cajas de Compensación otorgaron prestaciones sociales por un monto cercano a los $60.000 millones d...

    Ver más
  • Cajas de Chile participó en el lanzamiento del Compendio Normativo sobre Licencias Médicas y otras prestaciones sociales

    La nueva herramienta digital, desarrollada por Suseso, reúne y sistematiza toda la normativa vigente sobre estas materia...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba