Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo funciona la Unidad de Fomento (UF)?

¿Cómo funciona la Unidad de Fomento (UF)?

La Unidad de Fomento, también conocida simplemente como UF, es usualmente utilizada en el país para expresar el precio de las casas, departamentos o terrenos que están disponibles para ser comprados.

El origen de la creación de esta unidad, se remonta al 20 de enero de 1967, fecha en la cual, según la Comisión para el Mercado Financiero, se estableció que esta tenía un valor trimestral de 100 escudos.

No obstante, fue en octubre de 1975 cuando este comienza a no solo expresarse en pesos, sino que también se fijó mensualmente con el objetivo de enfrentar los cambios inflacionarios por medio de una “herramienta que identificara un precio reajustable y por un período acotado”.

Sin embargo, el organismo indica que, desde el 8 de enero de 1990, el Banco Central de Chile es el encargado de determinar el valor diario de la Unidad de Fomento.

¿Cómo funciona la Unidad de Fomento?

La Unidad de Fomento funciona como un índice de reajustabilidad para las operaciones de crédito de dinero en moneda nacional que efectúen las empresas bancarias, así como también las cooperativas de ahorro y crédito, de acuerdo con lo declarado por el Banco Central de Chile.

No obstante, la Comisión para el Mercado Financiero indica que si bien, esta se utiliza con la finalidad de informar precios, especialmente el valor de las viviendas, no es dinero.

Lo anterior debido a que este sistema busca manifestar la reajustabilidad, por ende, cuál es el valor actual de la moneda en base a la inflación.

El Banco Central de Chile explica que, la Unidad de Fomento, se reajusta a partir del día 10 de cada mes y hasta la fecha nueve del mes siguiente, de manera diaria, de acuerdo a la variación que presente el Índice de Precios al Consumidor, el cual es determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o “el organismo que lo reemplace en el mes calendario inmediatamente anterior al período para el cual la UF se calcula y publica”.

Posteriormente, su valor será publicado en el Diario Oficial a más tardar el día 9 de cada mes, abarcando así un periodo desde el 10 hasta el 9 del siguiente mes, ambas fechas inclusive.

Finalmente, se puede concluir que la Unidad de Fomento tiene como objetivo proteger el precio de las inversiones ante posibles inflaciones, ya que así estas no se desvalúan con el paso del tiempo, por lo que no valdrán menos a largo plazo.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-la-inflacion-y-como-afecta-al-mercado/

Compartir

Publicado el: 13 de noviembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba