Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Cómo funciona el Programa de Integración Escolar en los colegios

Cómo funciona el Programa de Integración Escolar en los colegios

El Programa de Integración Escolar, más conocido como PIE, es una estrategia destinada a que el sistema educacional sea más inclusivo.

Lo anterior, debido a que, al aplicar este, se tiene como objetivo que todos los estudiantes, especialmente, aquellos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), ya sean de carácter permanente o transitoria, puedan aprender en las clases que se imparten en un establecimiento.

¿Qué es el PIE?

El PIE lo constituyen múltiples profesionales, tanto de la educación como del área psicológica, para así poder adaptarse a la necesidad que requiera cada alumno que forme parte del programa.

De esta manera, la estrategia se emplea de diferentes maneras, ya que, de acuerdo con lo indicado por el Ministerio de Educación (Mineduc), cuenta con diversos recursos y apoyos para desarrollar los procesos de enseñanza dentro el marco de las bases curriculares.

Es así como, a través del PIE, se busca que el material adicional pueda tanto apoyar como equiparar las oportunidades de aprendizaje y de participación de los alumnos.

Lo anterior, según el Mineduc, se traduce “en estrategias pedagógicas diversificadas, recursos humanos especializados, capacitación para los docentes y materiales educativos pertinentes a las necesidades de los estudiantes”.

¿Cómo funciona en los colegios?

No todos los establecimientos educacionales cuentan con el PIE, ya que, si bien cualquier colegio puede implementarlo para sus estudiantes con NEE, no todos lo ofrecen, ya que su implementación es voluntaria, conforme con lo indicado con la Superintendencia de Educación.

Por ende, si una familia necesita que una escuela o liceo aplique esta estrategia, deberá preguntar directamente en estos lugares si es que el programa está disponible y cuenta con los cupos suficientes.

En caso que un apoderado note que su hijo no aprende adecuadamente, o no a la misma velocidad que los demás, debe acercarse a los profesores o a un médico para corroborar si es que el niño tiene NEE.

No obstante, en otros casos, la Superintendencia de Educación explica que el mismo educador puede derivar al estudiante al PIE “con un informe pedagógico, a los profesionales especialistas correspondientes para una evaluación psicoeducativa especializada”.

Sin embargo, la familia debe estar informada sobre todo este proceso, debido a que tendrá que dar su consentimiento o autorización para llevar a cabo las pruebas.

Finalmente, una vez que se obtengan los resultados, los profesionales que conforman el PIE hablarán con los padres para comunicarles cuáles son las decisiones educativas que se realizarán a beneficio del estudiante y cómo ellos también pueden ayudarlos desde el hogar.

Compartir

Published On: 9 de enero de 2024

Te puede interesar

  • “Solo en los últimos 10 años, Los Héroes ha entregado más de 46 millones de beneficios a sus afiliados”

    Con una trayectoria que cruza la política, la economía, la estrategia comunicacional y el análisis social, Marcelo Forni...

    Ver más
  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba