Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Cómo empezar a ahorrar para comprar una vivienda

Cómo empezar a ahorrar para comprar una vivienda

El año pasado, conforme a lo indicado en una encuesta de Cadem, se determinó que el 65% de los chilenos tiene una casa propia.

Además, durante el mismo estudio, se reveló que un 36% de las personas planeaba comprar un vivienda en el corto plazo. Por esta razón, resulta relevante que las personas conozcan cómo pueden comenzar a ahorrar para realizar esta gran adquisición.

¿Cómo empezar a ahorrar para una vivienda?

Para comenzar a ahorrar para comprarse una casa, Scotiabank sugiere que las personas sigan las siguientes recomendaciones:

Determinar de cuánto será el préstamo

Lo más probable es que, para comprar la casa, se solicite un crédito hipotecario y para esto, existen los simuladores de crédito. Incluso, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) creó uno de estos servicios.

De esta forma, las personas podrán tener un conocimiento aproximado sobre cuánto dinero necesitarán para comprar su vivienda, por lo que podrán establecer un plan de ahorro en base a esos números.

Revisar los gastos

Al realizar esta acción, se busca que las personas pueden ver sus gastos y analicen en qué cosas pueden dejar de gastar.

Por ende, se debe identificar cuáles son los gastos innecesarios, como suscripciones y membresías que no se utilizan, para poder disminuirlos o, simplemente, deshacerse de ellas.

Establecer los pagos que se pueden costear

Se debe determinar cuánto es lo que se puede pagar mensualmente, ya que así se podrá mantener una estructura organizada de los gastos.

De esta manera, la persona se podrá contactar con algún ejecutivo bancario para que analice su solicitud del crédito hipotecario y sea preaprobado, lo que le permitirá conocer si es que puede pagar los intereses y cuotas.

No realizar compras impulsivas

Solo se deben comprar cosas realmente necesarias e incluso, se pueden vender diferentes objetos que ya no se utilicen en el hogar para ganar dinero extra.

Dividir el sueldo

Al obtener su salario, las personas deben destinar un porcentaje de sus ingresos a ahorrar, siendo una de estas técnicas la fórmula de 50/30/20.

Por ende, el 20%, que es el porcentaje que se destina para ahorrar, puede ser llevado a una cuenta de Fondos Mutuos o incluso, realizar un Depósito a Plazo.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/revisa-como-hacer-un-presupuesto-para-mantener-la-salud-financiera-del-hogar/

Compartir

Publicado el: 18 de julio de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba