En el 2021, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) reveló que las denuncias por estafas y otras defraudaciones, realizadas por a través de Internet, habían aumentado con respecto a los años anteriores.
Incluso, la entidad señaló que solo en los primeros cinco meses de ese año, en comparación a los del 2020, las denuncias por este tipo de crimen habían incrementado en un 89%.
Entre las estafas que se pueden realizar por Internet, se encuentran los fraudes a través de los correos electrónicos, los cuales pueden variar desde solicitudes de información, hasta pago de bonos que, supuestamente, nunca fueron retirados.
Debido a lo mencionado anteriormente, el Instituto de Previsión Social (IPS), en su página Más Vale Prevenir, describió las siguientes formas en las que se puede evitar este tipo de estafas vía mail:
En caso que una persona tenga dudas con respecto a la procedencia de un posible correo electrónico enviado por el IPS o ChileAtiende, se sugiere que el individuo consulte por medio de las redes sociales oficiales o llamando al 101.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto