Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo cuidar la salud de los menores de la casa durante Halloween?

¿Cómo cuidar la salud de los menores de la casa durante Halloween?

La noche de brujas es una tradición que lleva años instalada en nuestro país, enmarcada por lindos disfraces y altos consumos de azúcar.

Se acerca el fin de octubre y, con ello, la celebración favorita de niños y adolescentes: Halloween, conocida también como noche de brujas. Esta celebración se destaca por los disfraces, películas de suspenso y, sobre todo, los dulces.

«Dulce o travesura» es la icónica frase que representa esta celebración, la cual genera alegría para los niños y terror en muchos padres que no logran o no saben cómo controlar el consumo de dulces de sus hijos.

Afecciones a la salud como caries, obesidad e, incluso, enfermedades cuyos daños se pueden manifestar recién en la adultez son motivo de preocupación. Así lo señaló Farid Taborga Reyes, académico de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antofagasta, en conversaciones con T13.

Entre los problemas que puede generar el consumo excesivo de azúcar en menores, uno de los más graves y comunes son las caries. En palabras simples, estas son bacterias en la boca que se alimentan de azúcares, liberando ácidos que desgastan el esmalte de los dientes. Esto quiere decir que si comen muchos dulces con azúcar, estarían alimentando al mismo tiempo las caries.

Para prevenirlo, se debe crear el hábito de lavarse los dientes al menos dos veces al día y, de preferencia, después de consumir dulces, ya que estos pueden dejar restos de caramelo en la boca que fomentan la aparición de caries.

Además, es importante controlar la cantidad de dulces que consumen los menores, ya que estos, al generar secreción de dopamina y serotonina, pueden volverse rápidamente adictivos. Para evitarlo, es fundamental que sean los padres quienes gestionen el acceso a los dulces.

Otra recomendación de los expertos es mantener un cuidado bucal constante, asistiendo a centros de salud dental, tanto en el caso de los niños como de los adultos en la familia. Las Cajas de Compensación ofrecen diferentes beneficios para sus afiliados, en búsqueda de cuidar su sonrisa.

El principal enemigo de esta fecha no son los dulces como tal, sino el azúcar refinada que contienen, la cual si se consume regularmente puede generar distintas enfermedades relacionadas con la salud del niño, como enfermedades cardíacas y obesidad. Por ello, es importante estar atentos a los sellos en los alimentos que comerán los niños.

El consumo excesivo de caramelos y dulces puede provocar distintos malestares en los menores, debido a la gran cantidad de colorantes, grasas y azúcares añadidas que contienen estos alimentos, los cuales no son saludables y cuyo daño aumenta si se trata de grandes cantidades en un período reducido de tiempo.

Otro de los efectos que puede generar el consumo elevado de azúcar es la hiperactividad. Según MedlinePlus, el azúcar refinada ingresa rápidamente al torrente sanguíneo, lo cual puede hacer que el niño se vuelva más activo.

 

¿Cómo manejar el consumo de dulces en los niños?

Es importante entender que no se debe demonizar el consumo de azúcar, Laura Lorente, nutricionista del Instituto Centta de España, en conversaciones con el diario El País señaló que “la prohibición de tomar azúcar puede convertirse en un factor que contribuya a la obsesión por los dulces y el azúcar en los niños.” Haciendo referencia a que al momento de prohibir, cuando tenga la oportunidad de consumir dulces, lo hará en mayor cantidad.

Teniendo en cuenta lo anterior, de todas maneras hay que tener un control sobre los menores y su relación con el consumo de azúcar, lo cual se puede incentivar incluyendo hábitos como:

  • No recompensar con azúcar o dulces a los menores. 
  • Revisar la información nutricional de cada dulce que se compre 
  • No tener un control excesivo sobre los dulces, sino que organizar su consumo.
  • Permitir que coman porciones pequeñas de dulces cada vez.
  • Eliminar las bebidas azucaradas.

Es importante tener un buen manejo de la relación de los niños con los dulces, para no pasar un mal rato por enfermedades a causa del azúcar. 

¡Las Cajas de Compensación protegen tu salud y la de tu familia! Sí aún no sabes en qué Caja estás, revísalo haciendo clic aquí. 

 

Compartir

Published On: 30 de octubre de 2024

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link
Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:
Ir a Arriba