
El lanzamiento del informe se realizó en el marco del ciclo Diálogos por el Bienestar Social de Chile y contó con la participación del ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro.
«Radiografía y desafíos del empleo joven en Chile» donde se expusieron antecedentes relevantes sobre este grupo demográfico.
«Radiografía y desafíos del empleo joven en Chile» fue el nombre del conversatorio donde Cajas de Chile, junto al Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, presentaron los principales resultados del estudio «La transición de la juventud a la adultez: mercado laboral y protección ante contingencias».
La investigación aborda antecedentes para comprender la transición de la juventud a la adultez, un fenómeno caracterizado por hitos como mayores compromisos financieros, la finalización de estudios y el ejercicio del rol de proveedor principal del hogar, entre otros.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, destacó el enfoque del Gobierno en la empleabilidad juvenil, señalando que: “la clave está puesta en estimular la contratación de jóvenes en este mecanismo de subsidios a las empresas, pero también formar con las capacidades que requiere el mercado laboral, en materia tecnológica y habilidades digitales”.
El encuentro contó con la participación de destacadas figuras del ámbito público y privado, quienes abordaron las principales conclusiones del estudio y propusieron caminos para mejorar la inserción y las condiciones laborales de la juventud.
Desde el sector privado, Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA, enfatizó el rol de las empresas, ya que, lo necesario es “promover ejercicios valiosos como la formación dual que permite que ingresen jóvenes”. El economista Juan Bravo, director del OCEC UDP, desmintió un mito común sobre las prioridades de los jóvenes, ya que, “muchos de ellos siguen privilegiando la estabilidad laboral y los ingresos incluso por sobre otros aspectos de un trabajo”.
Finalmente, Marcelo Forni, presidente de Cajas de Chile, recalcó la importancia de la formalidad en el empleo, porque este «permite tener la protección social que les da el Estado, además, la posibilidad de estar en una caja de compensación y complementar ese apoyo”.
El ciclo de diálogos de Cajas de Chile se consolida como un espacio clave para analizar los cambios demográficos y laborales en el país, impulsando políticas públicas y estrategias empresariales que permitan a los jóvenes enfrentar con mayores herramientas su transición a la adultez.
El encuentro se realizó en el ciclo de Diálogos por el bienestar social de Chile y presentó reveladores datos sobre este...
Con una trayectoria que cruza la política, la economía, la estrategia comunicacional y el análisis social, Marcelo Forni...
El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto