Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Noticia Destacada
  2. Noticias
  3. Estudio Cajas de Chile – OCEC UDP reveló una completa radiografía al empleo joven en Chile

Estudio Cajas de Chile – OCEC UDP reveló una completa radiografía al empleo joven en Chile

El lanzamiento del informe se realizó en el marco del ciclo Diálogos por el Bienestar Social de Chile y contó con la participación del ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro.

Lee el estudio aquí

Transmisión La Tercera

«Radiografía y desafíos del empleo joven en Chile» donde se expusieron antecedentes relevantes sobre este grupo demográfico.

«Radiografía y desafíos del empleo joven en Chile» fue el nombre del conversatorio donde Cajas de Chile, junto al Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, presentaron los principales resultados del estudio «La transición de la juventud a la adultez: mercado laboral y protección ante contingencias».

La investigación aborda antecedentes para comprender la transición de la juventud a la adultez, un fenómeno caracterizado por hitos como mayores compromisos financieros, la finalización de estudios y el ejercicio del rol de proveedor principal del hogar, entre otros.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, destacó el enfoque del Gobierno en la empleabilidad juvenil, señalando que: “la clave está puesta en estimular la contratación de jóvenes en este mecanismo de subsidios a las empresas, pero también formar con las capacidades que requiere el mercado laboral, en materia tecnológica y habilidades digitales”.

El encuentro contó con la participación de destacadas figuras del ámbito público y privado, quienes abordaron las principales conclusiones del estudio y propusieron caminos para mejorar la inserción y las condiciones laborales de la juventud.

Cuatro claves del estudio sobre empleo joven

  • Inactividad juvenil impulsada por estudios: casi la mitad de los jóvenes de 18 a 24 años (49,4%) está fuera de la fuerza laboral por razones de estudio.
  • Alta participación laboral adulta joven: la población adulta joven de 25 a 34 años muestra una alta inserción, con una tasa de participación laboral del 82,7%.
  • Prioridad en salud y rol de cajas de compensación: la asistencia médica/salud es la prioridad número uno en seguridad social para el 64,1% de los encuestados.
  • Brecha de ingresos y fragilidad laboral juvenil: los jóvenes de 18 a 24 años enfrentan mayor informalidad laboral (34,7%) y un ingreso promedio significativamente menor ($605.357) en el empleo formal, en comparación con los adultos jóvenes de 25 a 34 años, que tienen menor informalidad (22,1%) y un ingreso promedio notablemente mayor ($942.045).

Desde el sector privado, Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA, enfatizó el rol de las empresas, ya que, lo necesario es “promover ejercicios valiosos como la formación dual que permite que ingresen jóvenes”. El economista Juan Bravo, director del OCEC UDP, desmintió un mito común sobre las prioridades de los jóvenes, ya que, “muchos de ellos siguen privilegiando la estabilidad laboral y los ingresos incluso por sobre otros aspectos de un trabajo”.

Finalmente, Marcelo Forni, presidente de Cajas de Chile, recalcó la importancia de la formalidad en el empleo, porque este «permite tener la protección social que les da el Estado, además, la posibilidad de estar en una caja de compensación y complementar ese apoyo”.

El ciclo de diálogos de Cajas de Chile se consolida como un espacio clave para analizar los cambios demográficos y laborales en el país, impulsando políticas públicas y estrategias empresariales que permitan a los jóvenes enfrentar con mayores herramientas su transición a la adultez.

Compartir

Published On: 23 de octubre de 2025

Te puede interesar

  • Economía Plateada: Cajas de Chile abordó las oportunidades del envejecimiento poblacional como motor de desarrollo

    El encuentro se realizó en el ciclo de Diálogos por el bienestar social de Chile y presentó reveladores datos sobre este...

    Ver más
  • “Solo en los últimos 10 años, Los Héroes ha entregado más de 46 millones de beneficios a sus afiliados”

    Con una trayectoria que cruza la política, la economía, la estrategia comunicacional y el análisis social, Marcelo Forni...

    Ver más
  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link
Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:
Ir a Arriba