Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Noticia Destacada
  2. Noticias
  3. Economía Plateada: Cajas de Chile abordó las oportunidades del envejecimiento poblacional como motor de desarrollo

Economía Plateada: Cajas de Chile abordó las oportunidades del envejecimiento poblacional como motor de desarrollo

El encuentro se realizó en el ciclo de Diálogos por el bienestar social de Chile y presentó reveladores datos sobre este segmento de la población.   

Revive la transmisión de La Tercera

Estudio CIPEM – Chile Plateado: El Poder Transformador de la Generación 50+

Con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades del envejecimiento poblacional en nuestro país, Cajas de Chile organizó el diálogo “Economía Plateada: Un desafío para la política pública”. El evento reunió a destacados panelistas para debatir sobre la inclusión laboral, la brecha digital y la participación activa de los adultos mayores en la sociedad.

En la ocasión, el director de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores, CIPEM, centro vinculado a la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, presentó los principales resultados del estudio “Chile Plateado: El poder transformador de la generación 50+”, investigación que arrojó datos reveladores, algunos de ellos son:  

  • Chile es uno de los países que envejece más rápido en América Latina. La esperanza de vida en el país aumentó de 53,2 a 81,2 años entre 1950 y 2023.
  • Se estima que una de cada tres personas en Chile tiene 50 o más años, lo que representa 6.45 millones de personas.
  • Se proyecta que para el 2050, Chile liderará en la región con un 45.2% de su población con más de 50 años.
  • En Chile, el 49.3% de las personas de 50 o más años participa en el mercado laboral, de las cuales 2.96 millones están ocupadas. Sin embargo, uno de cada tres trabajadores mayores de 50 años es informal.

El desafío de una población que envejece

Luego de la presentación, los panelistas expusieron sus puntos de vista en relación a los datos presentados y comentaron los elementos que consideran clave para atender de manera integral a las personas mayores de 50 años y a quienes ya superaron la edad de jubilación. La directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Claudia Asmad, lamentó la invisibilización del capital humano de las personas mayores. “Hemos invisibilizado todo ese capital de trayectoria laboral de las personas mayores, de trayectoria de vida, que puede cambiar el destino de la sociedad que construimos con esta articulación entre lo privado, lo público y con corresponsabilidad del Estado”, afirmó.

El director ejecutivo de SelloMayor, Octavio Vergara, invitó a las empresas a reconocer el creciente tamaño de este segmento etario, destacando que “hoy en Chile las personas sobre los 60 años representan un 20%, siendo incluso un grupo mayor que las personas menores de 15 años.” Por su parte, Olga Urra, presidenta de Fundación Travesía 100, hizo un llamado a la acción y la inclusión de los adultos mayores, enfatizando su deseo de ser parte de la solución. “Estar en parte de la solución es algo que los mayores queremos, queremos sentirnos útiles, queremos que el resultado de lo que hacemos sea visible para la sociedad desde ese lugar, de hacernos cargo de la solución y no del problema. (…) llámennos, pregunten-nos, que podamos participar activamente del debate nos hace sentir útiles y las soluciones serán más adecuadas”, declaró.

El presidente de Cajas de Chile, Marcelo Forni, también enfatizó la urgencia de abordar el envejecimiento poblacional. “Las Cajas de Compensación estamos comprometidas con la promoción de la buena calidad de vida de las personas mayores. 20% de nuestros afiliados son pensionados y buena parte de nuestra variada oferta de beneficios está pensada en ellos. Sin embargo y como nada reemplaza las buenas acciones, decisiones y programas implementados por el gobierno en favor de este grupo de la población hemos querido poner este tema en la agenda. No tenemos mucho tiempo, la oportunidad es ahora. No podemos permitir que nuestras políticas públicas envejezcan mal. Habiendo logrado la humanidad el objetivo de vivir más, el reto ahora es como vivir mejor”.

Compartir

Published On: 20 de agosto de 2025

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link
Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:
Ir a Arriba