Chile cuenta con un amplio catálogo de beneficios estatales para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad. Uno de ellos es el Bono Control Niño Sano, un incentivo económico que busca garantizar el bienestar de los más pequeños.
El Bono por Control Niño Sano es un beneficio económico no postulable diseñado para incentivar a las familias chilenas a mantener al día los controles de salud de sus hijos menores de 6 años. Este apoyo estatal, entregado en el marco del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, busca garantizar el bienestar y desarrollo integral de los niños.
¿Quién puede recibir este beneficio?
De acuerdo a lo informado por ChileAtiende, pueden acceder al beneficio todos los participantes del Subsistema Seguridades y Oportunidades que hayan firmado la carta compromiso y el Plan de Intervención, reciban el Bono de Protección y el Bono Base Familiar, y tengan hijos menores de 6 años. Además, es indispensable que acrediten que los controles de salud de sus hijos están al día.
El valor del bono para el 2024 fue de $11.000 por niño o niña menor de 6 años, monto que es depositado directamente en la cuenta bancaria indicada por la familia. Para recibirlo por los 24 meses que dura este beneficio es necesario cumplir con los requisitos mencionados y mantener al día los controles de salud de los niños.
¿Por qué es importante el Bono Control Niño Sano?
Este beneficio tiene como objetivo principal garantizar el acceso a una atención médica de calidad para todos los niños, promoviendo así su desarrollo físico y mental. Además, incentiva a las familias a mantener un seguimiento cercano de la salud de sus hijos, lo que puede prevenir enfermedades y detectar posibles problemas a tiempo.
El Bono Control Niño Sano es una herramienta fundamental para asegurar el bienestar de los niños y niñas en Chile. Al promover el acceso a atención médica y fomentar hábitos saludables, este beneficio contribuye a construir un futuro más sano y próspero para las nuevas generaciones.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
La instancia organizada por Cajas de Chile se enmarca en la conmemoración de los 100 años de Seguridad Social en el país y busca reconocer, en cinco categorías, a personas y organizaciones que hayan aportado al fortalecimiento de la protección y bienestar social de los chilenos.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto