Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Qué son y cómo funcionan los pagos digitales

Qué son y cómo funcionan los pagos digitales

El Banco Central publicó en junio pasado los resultados de su Encuesta Nacional de Uso y Preferencias del Efectivo (ENUPE), en donde se informó que el uso de la tarjeta de débito ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos años, ya que incluso en el 2022 fue el principal medio de pago.

Durante la misma investigación, se estableció que las personas prefieren utilizar este medio de pago para realizar transacciones en las grandes tiendas, estaciones de combustibles y servicios.

Además, se concluyó que el pago en efectivo suele ser utilizado cuando las compras son de montos menores, los cuales pueden llegar hasta los $10.000.

¿Qué son los pagos digitales?

Los pagos digitales son aquellas transacciones que se realizan de manera virtual, tanto por Internet como por medios digitales como lo sería un terminal de punto de venta de alguna tienda o negocio.

Con este tipo de pago se evita que las personas utilicen dinero en efectivo, ya que pueden realizar sus compras con tarjetas de débito, crédito e incluso, con aplicaciones del celular o relojes inteligentes.

¿Cómo funcionan y cuáles son?

De acuerdo a lo indicado por Santander, entre los pagos digitales más utilizados están los siguientes:

Tarjeta de débito o crédito

Esta tarjeta física funciona al tener contacto con un terminal de punto de venta o, si esta cuenta con un chip, se puede solo acercar al dispositivo para realizar la transacción. Este método es uno de los más populares debido a que también puede ser usado en diferentes partes del mundo y permite que se pague un monto específico de dinero, el cual puede ser en cuotas.

Además, estas mismas tarjetas, tienen su versión virtual, por lo que se puede pagar por medio de sus aplicaciones.

Pagos móviles

En los celulares, o relojes inteligentes, se pueden descargar las aplicaciones que disponen los bancos, las cuales no solo sirven para pagar de manera virtual, sino que también las personas pueden tener acceso a sus cuentas y saldos mediante estas apps.

También, por medio del celular, se puede pagar con los reconocidos códigos QR, los cuales deben ser escaneados para que se abra un enlace en el que se entregue la opción de poder pagar el producto solicitado para, finalmente, aceptar la operación y realizar la compra.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-son-los-gastos-vampiro-y-las-maneras-de-prevenirlos-para-ahorrar/

Compartir

Publicado el: 7 de julio de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba