Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Qué es la apnea del sueño y cuáles son sus síntomas

Qué es la apnea del sueño y cuáles son sus síntomas

La Clínica Alemana indica que si bien, el 60% de la población chilena ronca, solo un 10% de esta presenta apneas del sueño.

Además, la entidad señala que existen estudios que demuestran que hasta un 30% de la población adulta sufre de esta condición, las cuales van aumentando “con la edad y, en las mujeres, se acentúan luego de la menopausia”. Debido a estos números, resulta importante conocer cuáles son los síntomas para poder consultar la situación con un doctor.

¿Qué es la apnea del sueño?

El National Heart, Lung, and Blood Institute, conocido por su sigla NHLBI, explica que la apnea del sueño es una “afección frecuente en la que la respiración se detiene y se reinicia muchas veces durante el sueño”. Lo anterior, puede tener como consecuencia que se impida que el cuerpo reciba el suficiente oxígeno.

Además, la entidad indica que existen dos tipos de apnea de sueño:

Apnea obstructiva del sueño

Esta es la apnea del sueño más habitual y ocurre cuando las vías respiratorias superiores se bloquean mientras se duerme, por lo que se reduce o hasta se puede detener por completo el flujo del aire.

Apnea central del sueño

A diferencia de la anterior, esta sucede cuando el cerebro no envía las señales necesarias para respirar.

¿Cuáles son los síntomas?

De acuerdo a lo indicado por Mayo Clinic, una entidad estadounidense de práctica clínica y de investigación, las personas que padecen de apnea del sueño pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Ronquidos fuertes.
  • Episodios en los que la respiración se detiene mientras se duerme.
  • Jadear al respirar mientras se está dormido.
  • Despertar con la boca seca.
  • Dolor de cabeza por la mañana.
  • Dificultad para mantenerse dormido, acción que también es conocida como insomnio.
  • Somnolencia excesiva durante las mañanas, conocida como hipersomnia.
  • Dificultad para prestar atención mientras se está despierto.
  • Irritabilidad.

No obstante, en caso de tener dudas, o si la persona cree tener apnea del sueño, se recomienda siempre asistir primero al médico, ya que este será el único que podrá entregar un diagnóstico certero sobre la situación.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/con-30-minutos-de-cardio-es-posible-mantenerse-en-forma/

Compartir

Publicado el: 7 de julio de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba