Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es el dolor de pagar y cómo afecta las compras?

¿Qué es el dolor de pagar y cómo afecta las compras?

Comprar es un acto que las personas realizan diariamente, ya sea en alimentos para el hogar, así como también al conseguir productos que no son, obligatoriamente, una necesidad.

No obstante, al realizar ciertas transacciones, los individuos no siempre se sienten bien al respecto, ya que algunos pueden experimentar culpa por el gasto, pero otros pueden llegar a sentir dolor de pagar.

¿Qué es el dolor de pagar?

El dolor de pagar proviene de una teoría escrita por los académicos estadounidenses Drazen Prelec y George Loewenstein, quienes, en 1998, escribieron que, cuando las personas realizan compras, sienten tanto placer como dolor al realizar la transacción.

No obstante, este no es un dolor físico, ya que, conforme a lo descrito por el periódico canadiense The Globe and Mail, este es emocional, por lo que surgen sentimientos negativos que reducen el placer que debería haber generado la obtención del producto.

De esta manera, se explica que, tanto el consumo como el pago están vinculados entre sí, por lo que el dolor y el placer ocurren al mismo tiempo, provocando que estos se regulen mutuamente.

¿Cómo afecta la forma de comprar?

La forma de comprar se ve afectada a causa del dolor de pagar, ya que, para evitar este sentimiento, las personas optan por pagar con tarjetas y no con efectivo.

Esta decisión ocurre debido a que, según El Economista, las personas pueden sentir que no gastan dinero al realizar transacciones con sus tarjetas de débito o crédito debido a que no sienten que se están desprendiendo de algo, en este caso, de billetes o monedas.

De esta manera, al no utilizar efectivo, las personas pueden sentir que no han gastado dinero, por lo que no experimentarán el dolor de pagar hasta que reciban su cuenta a fin de mes.

Por ende, The Globe and Mail explica que, con los pagos electrónicos, los consumidores separan al producto de la transacción y del gasto del dinero, ya que los pagos se vuelven intangibles.

No obstante, este dolor volverá a aparecer cuando llegue el estado de cuenta, así que son los individuos quienes deberán decidir si es que la compra que están realizando valdrá la pena.

¿Cómo evitar el dolor de pagar?

Para no experimentar el dolor de pagar, el Banco de España recomienda que se sigan las siguientes dos estrategias:

  • Establecer límites: Estos se deben aplicar al uso del crédito en las tarjetas para así no gastar dinero de más .
  • Combinar los métodos de pago: No solo se deben usar tarjetas de crédito, ya que estas aplazan el dolor de pagar, por lo que se sugiere utilizar efectivo o débito.
https://www.cajasdechile.cl/blog/que-es-el-trastorno-de-la-compra-compulsiva-y-como-evitarlo/

Compartir

Publicado el: 20 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba