Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Pausas activas: qué son y por qué es importante realizarlas en el trabajo

Pausas activas: qué son y por qué es importante realizarlas en el trabajo

Dos de cada tres trabajadores en Chile, es decir un 67%, de acuerdo a un informe realizado por la Superintendencia de Seguridad Social, presentaron una enfermedad profesional reconocida de origen laboral durante el año 2022, en donde también se señaló que estas correspondían a diagnósticos de salud mental.

Este porcentaje representó un aumento en comparación al 2021, ya que, durante ese año, la cifra alcanzada fue de un 52%, por ende, hubo un alza del 15% en los casos.

Por este motivo, resulta importante conocer qué son las pausas activas y cómo se pueden practicar en el trabajo, ya que estas pueden mejorar la calidad de vida y laboral de las personas.

¿Qué son las pausas activas?

Las pausas activas, de acuerdo a la Universidad de Concepción, son tiempos breves de descanso que se deben realizar durante la jornada laboral con el fin de recuperar energía, así como también mejorar el desempeño.

De esta manera, estas pausas se llevan a cabo mediante diferentes ejercicios que se recomiendan realizar al menos dos veces a lo largo del día laboral.

¿Cómo realizarlas?

Conforme a lo indicado por la Clínica Alemana de Osorno, los ejercicios de las pausas activas se deben realizar por un período de 5 a 10 minutos y, entre las actividades que se pueden hacer, destacan las siguientes:

  • Caminatas breves de dos a cinco minutos
  • Elevación y flexión de rodillas como subir las escaleras.
  • Estiramientos.
  • Pausas mentales.
  • Ejercicios de cuello y hombros.
  • Ejercicios para las manos y codos.
  • Ejercicios para la columna.

¿Por qué es importante?

Los trabajadores, usualmente, pasan largas horas sentados frente a un computador, por lo que pueden presentar diferentes malestares, tanto físicos como psicológicos.

De esta manera, la Clínica Alemana de Osorno señala que, si las personas realizan estas actividades físicas, podrán “prevenir la fatiga que produce el estar expuesto en las pantallas de un computador, además de liberar la tensión y el estrés provocado durante la jornada”.

Además, también ayuda a reducir las lesiones musculares y disminuir el sedentarismo.

¿Cuáles son los beneficios de las pausas activas en el trabajo?

La Universidad de Concepción explica que los trabajadores que realizan esta actividad física, pueden llegar a disfrutar de los siguientes beneficios:

  • Disminuir su estrés.
  • Cambiar la postura y la rutina en el trabajo.
  • Liberar el estrés articular y muscular.
  • Estimular la circulación sanguínea
  • Favorecer la autoestima y capacidad de concentración en la jornada laboral.
  • Disminuir el riesgo de enfermedades profesionales.
  • Mejorar el desempeño laboral y aumentar la productividad.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-el-sindrome-del-impostor-y-como-afecta-en-el-trabajo/

Compartir

Published On: 31 de agosto de 2023

Te puede interesar

  • Economía Plateada: Cajas de Chile abordó las oportunidades del envejecimiento poblacional como motor de desarrollo

    El encuentro se realizó en el ciclo de Diálogos por el bienestar social de Chile y presentó reveladores datos sobre este...

    Ver más
  • “Solo en los últimos 10 años, Los Héroes ha entregado más de 46 millones de beneficios a sus afiliados”

    Con una trayectoria que cruza la política, la economía, la estrategia comunicacional y el análisis social, Marcelo Forni...

    Ver más
  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba