En el 2019, el Ministerio de Energía reveló en un estudio que en Chile los hogares son los responsables del 15% del consumo de energía del país. Sin embargo, eso no es todo, ya que también informaron que las viviendas eran las responsables del 5% de las emisiones del dióxido de carbono (CO2).
Además, el estudio reveló que, en ese año, una familia chilena gastaba en promedio $600.000 al año en energía y que el uso del refrigerador, iluminación y televisión eran los responsables del 52,6% del consumo eléctrico en las casas chilenas.
Es debido a esto que, con la llegada del invierno, es importante tener en consideración diferentes técnicas para que el consumo de electricidad a fin de mes sea menos, no solo para los bolsillos de los clientes, sino también por la contaminación del planeta.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund) es una organización no gubernamental que se encarga de la conservación del medio ambiente, motivo por el que sugieren las siguientes recomendaciones para disminuir el consumo de electricidad en los hogares:
El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...
El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...
La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto