Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo usar la regla 80/20 (o principio de Pareto) en el trabajo?

¿Cómo usar la regla 80/20 (o principio de Pareto) en el trabajo?

La regla 80/20, conforme a lo explicado por el Corporate Finance Institute, también puede ser conocida como el principio de Pareto debido a las conclusiones que publicó el economista italiano al establecer, entre los siglos XIX y XX, que un 20% de las personas poseían el 80% de las riquezas del país.

De esta manera, surgieron diferentes formas de analizar y aplicar este método tanto en el mundo financiero como en el personal. Debido a sus múltiples usos, es relevante que las personas conozcan cómo pueden emplear esta regla en sus trabajos para así mejorar su productividad.

¿Qué es la regla 80/20?

Esta regla es un principio estadístico que, de acuerdo a Forbes, proviene del economista italiano Vilfredo Pareto, quien, como fue mencionado anteriormente, “reconoce que el 80% de tus resultados provienen del 20% de tus actividades”.

Por ende, como lo explica la revista, “el 20% de lo que haces es lo que realmente importa, el resto es una pérdida de tiempo. La clave del éxito es identificar el 20% crucial de los aportes y priorizarlos”.

De esta manera, se establece como ejemplo las ganancias de un negocio, en donde el 20% de los clientes, junto al mismo porcentaje de productos, generan el 80% de los ingresos.

¿Cómo utilizar este método en el trabajo?

De acuerdo a lo explicado por Indeed, para que las personas puedan utilizar la regla 80/20 en su trabajo, deben seguir los siguientes pasos:

  • Analizar las tareas diarias o semanales.
  • Priorizar cuáles son los trabajos más importantes.
  • Identificar las tareas que brindarán una mejor respuesta.
  • Delegar o eliminar aquellas actividades que no obtienen los resultados esperados.
  • Hacer un plan en el que se especifique el tiempo y los recursos utilizados en las tareas priorizadas.

De esta manera, por ejemplo, si se desea mejorar la productividad, se puede utilizar este método para determinar cuáles son las actividades que generan un impacto más significativo, para que, de esta forma, se pueda organizar el tiempo en torno a estas y así cumplir con las tareas más importantes en plazos acordados.

Un ejemplo de lo mencionado es el que es entregado el mismo medio, en donde especifican que, si el “25% de las tareas diarias constituyen el 75% del trabajo semanal, las personas deben dedicar el 75% de cada día a las tareas más importantes”.

Lo anterior, tendrá como resultado que los trabajadores puedan realizar una mejor gestión de su tiempo, por lo que podrán cumplir con los plazos y tareas solicitadas.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/bullet-journal-que-es-y-como-funciona-para-organizar-tareas/

Compartir

Published On: 27 de septiembre de 2023

Te puede interesar

  • Economía Plateada: Cajas de Chile abordó las oportunidades del envejecimiento poblacional como motor de desarrollo

    El encuentro se realizó en el ciclo de Diálogos por el bienestar social de Chile y presentó reveladores datos sobre este...

    Ver más
  • “Solo en los últimos 10 años, Los Héroes ha entregado más de 46 millones de beneficios a sus afiliados”

    Con una trayectoria que cruza la política, la economía, la estrategia comunicacional y el análisis social, Marcelo Forni...

    Ver más
  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba