Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo solicitar la Asignación Maternal?

¿Cómo solicitar la Asignación Maternal?

La Asignación Maternal, conforme a lo indicado por la Red de Protección, es un aporte económico que está destinado a las mujeres trabajadoras embarazadas, así como también para los trabajadores cuyas esposas estén en gestación y sean cargas de la Asignación Familiar.

Si bien, este beneficio solo puede ser solicitado a partir del quinto mes de embarazo, este se paga de manera retroactiva, por lo que, de igual manera, la persona recibirá los montos correspondientes a los meses anteriores y al resto de estos hasta el nacimiento del bebé.

No obstante, este pago, el cual se calcula en base al sueldo de la mujer o del trabajador con la carga inscrita, se realizará una vez que la Asignación Maternal sea otorgada y verificada.

¿Qué documentos se deben presentar?

En el caso de las trabajadoras, las mujeres debe contar con los siguientes antecedentes:

  • Cédula de identidad vigente nacional o emitida para extranjeras residentes en Chile.
  • Si el trámite es realizado por un apoderado, se necesitará un Poder Notarial Simple.
  • Certificado médico que acredite que se encuentra en su quinto mes de embarazo, el cual debe ser emitido por el Servicio de Salud Público o por un facultativo privado. Además, este certificado debe estar visado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin).

Si la mujer embarazada es carga de un trabajador, se necesitarán los siguientes documentos:

  • Autorización de carga familiar del trabajador.
  • Certificado médico que acredite que se encuentra en su quinto mes de embarazo, el cual debe ser emitido por el Servicio de Salud Público o por un facultativo privado. Además, este certificado debe estar visado por la Compin.

¿Cómo acceder a la Asignación Maternal?

De acuerdo a la Red de Protección Social, este procedimiento se puede realizar de las siguientes dos maneras:

Presencialmente

  • Asistir a una sucursal de ChileAtiende.
  • Explicar que se desea solicitar la Asignación Maternal.
  • Entregar los documentos requeridos.  
  • Si se cumple con la condiciones, se podrá recibir en ese momento dos copias de la resolución de autorización de la Asignación Maternal, las cuales deberán ser presentadas al empleador y a Fonasa o Isapre respectiva.

Virtualmente

  • Ingresar a la página del Instituto de Previsión Social (IPS), escribir el RUN e ingresar.
  • Hacer clic en “Reconocimiento de cargas para asignación familiar y maternal”.
  • Leer las condiciones y presionar “comenzar solicitud”.
  • Completar los datos y hacer clic en “Continuar”.
  • Adjuntar documentos y seleccionar “guardar solicitud”. Revisar los datos ingresados y hacer clic en “Confirmar datos ingresados”. 
Página del IPS

Videoatención

  • Entrar a la sucursal virtual de ChileAtiende, completar los datos del formulario y realizar la prueba de equipo. 
  • Si la cámara y micrófono funcionan de forma correcta, se debe hacer clic en «Iniciar video atención».
  • Esperar a que una ejecutivo atienda la llamada para realizar el trámite juntos.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/sucursal-virtual-chileatiende-revisa-como-utilizarla-y-que-tramites-tiene-disponibles/

Compartir

Publicado el: 28 de agosto de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba