Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Revisa si tienes acreencias bancarias y cómo recuperarlas

Revisa si tienes acreencias bancarias y cómo recuperarlas

Las acreencias bancarias, de acuerdo a lo indicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), corresponden al dinero que ha sido depositado en bancos o cooperativas, pero que no ha sido cobrados por los titulares de la cuenta ni tampoco registran movimiento en los últimos dos años.

Conforme a lo indicado por la entidad, para este 2023 se contabilizaron “210.102 acreencias en 19 instituciones supervisadas, por más de $95,6 mil millones”.

No obstante, estas acreencias bancarias también pueden estar expresadas en otros tipos de moneda, ya que, del total de la cifra anterior, hay 12,3 millones de dólares y más de 1,1 millones de euros.

Mientras que, por el lado de la moneda nacional, el monto representa un total de “$84,7 mil millones”.

Sin embargo, las personas deben tener en consideración que este monto no lo tendrán para siempre en sus cuentas. Esto debido a que, si las acreencias no son cobradas en un plazo de tres años, la institución financiera deberá ingresar esos recursos al Fisco.

Este plazo de tres años comienza luego que se realiza y se publica el listado anual de las acreencias bancarias, es decir, cada 31 de enero, por lo que se sugiere realizar el trámite con anticipación para que las personas no pierdan su dinero.

¿Cómo saber si tengo acreencias bancarias?

Para poder realizar este proceso, existen diferentes opciones que se acomodan de acuerdo a las personas, ya que esta información se puede solicitar tanto de forma virtual como presencial e incluso, de manera telefónica.

Además, se debe mencionar que, en ninguna de estas opciones, el trámite tiene algún costo, ya que este es gratuito y se puede realizar durante todo el año.

Trámite virtual

Para poder conocer esta información en línea, la persona debe seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página de la CMF.
  • Dirigirse al “Buscador de Acreencias Bancarias”.
  • Completar la información solicitada, es decir, escribir el nombre de la persona o de la empresa.
  • Antes de poder realizar la búsqueda, se deberá hacer clic primero en “No soy un robot”.
  • Posteriormente, se entregará información sobre si la persona posee acreencias bancarias a su nombre y en qué institución financiera.

Trámite presencial

Si la persona desea realizar este trámite de manera presencial, tiene que hacer lo siguiente:

  • Asistir a alguna oficina de ChileAtiende.
  • Explicar que desea consultar sobre si posee acreencias bancarias.
  • En el lugar, se le informará si es que presenta acreencias bancarias a su nombre en alguna institución financiera.

Trámite telefónico

Para realizar esta consulta vía telefónica, se debe hacer el siguiente proceso:

  • Llamar a ChileAtiende al marcar el 101.
  • Estas llamadas se pueden realizar de lunes a viernes, de las 08:00 a 18:00 horas.
  • Explicar el motivo por el que se está llamando, en donde un ejecutivo entregará información al respecto si es que la persona posee acreencias bancarias.

¿Cómo cobrar las acreencias bancarias?

La CMF indica que, si la persona efectivamente posee acreencias bancarias a su nombre en alguna entidad financiera, deberá asistir directamente al establecimiento señalado, junto a su cédula de identidad, para poder recuperar su dinero.

Además, la persona no deberá pagar dinero extra por recuperar su acreencia bancaria, ya que este proceso, el cual se debe realizar de manera personal, es completamente gratuito en cada banco.

No obstante, ChileAtiende indica que si bien, las acreencias bancarias están dirigidas a “personas naturales o jurídicas que son o han sido clientes de bancos”, estas no son aplicables en las siguientes situaciones:

  • Depósitos y captaciones a plazo indefinido o con cláusula de renovación automática.
  • Boletas o depósitos de garantía.
  • Sumas recibidas por cheques viajeros.
  • Casos en los que existe retención, prenda o embargo sobre los dineros.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-el-metodo-de-ahorro-de-52-semanas-y-como-funciona/

Compartir

Published On: 3 de agosto de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba