Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Cómo enseñarles a los niños a ahorrar desde temprana edad

Cómo enseñarles a los niños a ahorrar desde temprana edad

Los niños comienzan a interesarse en el dinero a los 5 años, según lo indicado por el periódico del Reino Unido, The Times. Por este motivo, resulta importante que los padres fomenten el ahorro en ellos, desde una temprana edad.

Incluso, el medio señala que, al hablarle a los más pequeños sobre el dinero y su significado, los adultos pueden ayudarlos a evitar problemas financieros en su futuro.

¿Cómo enseñarles a los niños a ahorrar?

La revista Guía Infantil indica que uno de los pasos primordiales para enseñarle a los niños a ahorrar es que los padres entreguen el ejemplo.

Por ende, si los más pequeños ven cómo los adultos manejan las cuentas, ellos también lo harán, por lo que es importante que los padres hablen con sus hijos sobre el dinero y se les mencione cómo este funciona y se utiliza para poder financiar las necesidades diarias.

De esta manera, los niños podrán apreciar el costo del dinero, así como sus beneficios y las razones por las que se debe tener, lo que provocará que ahorren sus billetes y monedas.

En este mismo contexto, BFI Finance indica que se pueden realizar las siguientes actividades para enseñarle a ahorrar a los niños:

  • Involucrarlos en las compras: Un ejemplo de esto, es cuando se lleva a los más pequeños al supermercado para que vean el intercambio de dinero y la obtención de los productos.
  • Comprar una alcancía: De esta forma, mediante esta, los niños podrán comprender el concepto de ahorro.
  • No comprar inmediatamente lo que el niño pide: Con esta técnica, los pequeños comprenderán que las cosas no se obtienen al instante, sino que se debe ahorrar para poder adquirirlas.
  • Establecer una meta: Debido a que no se comprará el producto inmediatamente, el niño tendrá un motivo para ahorrar dinero.

Además, Forbes recomienda desarrollar en los niños un hábito en el que deban gastar, ahorrar y donar su dinero, por ende, deben dividir su efectivo en tres categorías.

Esto debido a que, al gastar, el niño experimentará cómo organizar su presupuesto e independencia al tomar sus propias decisiones, mientras que, al ahorrar, aprenderá a planificar y, al donar su dinero, tendrá un sentido de responsabilidad y empatía.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/pensando-en-las-proximas-vacaciones-revisa-estos-9-consejos-para-ahorrar-dinero-al-planificar-un-viaje/

Compartir

Publicado el: 21 de julio de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba